BECAS
EKERMAN Milagros Selene
congresos y reuniones científicas
Título:
“LA ESCUELA Y LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO OPORTUNIDADES QUE SOSTIENEN, ACOMPAÑAN Y FAVORECEN TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y PROYECTOS DE FUTURO”
Autor/es:
CLAUDIA I DIAZ; EKERMAN MILAGROS SELENE
Lugar:
San Luis
Reunión:
Encuentro; V Encuentro Nacional de Orientadores de Universidades Nacionales de Argentina; 2022
Institución organizadora:
Servicio de Orientación para la Inclusión Social. (SOIS-UNSL) - Red Orientadores de Universidades Nacionales de Argentina (ROUNA)
Resumen:
El presente trabajo es fruto del Proyecto de Investigación “Del destino asignado a la construcción de proyectos que la educación pública posibilita. Trayectorias educativas de jóvenes y adultos”, dirigido por la Prof. Lujan S. y aprobado por SECYT de la UNRC, Res. Rec. 083/2020. La temática de estudio refiere a las Trayectorias educativas de estudiantes que cursan su escolaridad - primaria y secundaria- en la Modalidad para jóvenes y adultos y la relación con los proyectos de futuro. Formamos parte del mencionado proyecto junto a otras compañeras de las Cátedras de Orientación Vocacional - de la Lic. en Psicopedagogía- y del Área de OV de la UNRC. En el mismo recuperamos Talleres de OV, en el marco de las Prácticas Socio-Comunitarias . Esta producción académica tiene como propósito enriquecer y actualizar los sentidos en torno a la escuela y a la OV como instrumentos para el sostenimiento de las trayectorias educativas y construcción de proyectos de futuro. Presentaremos unas primeras reflexiones, recuperando las propias voces de estudiantes de escuelas de Nivel primario y secundario de Modalidad de Jóvenes y adultos , a partir de fichas personales, encuestas de cierre y entrevistas. Tomando a Kaplan et al. (1985) entendemos que la escuela es un espacio donde los estudiantes tienen la oportunidad de sentirse incluidos, contenidos, escuchados, dónde es posible dar cuenta de sus modos de ser y estar y dónde muchos encuentran la única posibilidad de torcer su destino de origen y proyectar un futuro.En cuanto a la OV es una experiencia a través de la cual es posible dilucidar la forma que configura cada sujeto para vincularse con los/as otros/as y con las cosas y de reconocer su posición subjetiva como sujeto deseante para proyectarse en el futuro (Rascovan, 1998, 2004). Constituye un proceso, en diferentes etapas vitales, que integra las subjetividades y el contexto socio-histórico cultural y colabora con la elección vocacional tendiente a favorecer el desarrollo personal y social e implica especialmente, desde nuestra mirada, para los estudiantes de los CENMA y CENPA la posibilidad de imaginarse y proyectarse en lugares y espacios sociales deseados Para reflexionar en torno a las vivencias y recorridos de los estudiantes tomaremos la perspectiva de las “trayectorias educativas”, que permite considerar todos aquellos ámbitos formativos por los cuales se van conformando las biografías y los recorridos de los estudiantes tales como los laborales, los de participación política, permanencia en instituciones educativas no formales, entre otros…(Bracchi, 2016).