BECAS
RAMIREZ Abraham Isaac
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de la vía de WNT en el impacto del aislamiento social durante la adolescencia sobre la respuesta a cocaína en ratas: diferencias en función del sexo.
Autor/es:
RAMIREZ, ABRAHAM; TROSSERO, LUCÍA; YOLDJIAN MARTIN; PACCHIONI, ALEJANDRA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Jornada; 2das. jornadas de investigación sobre consumo de sustancias psicoactivas en Uruguay; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Veterinaria y Facultad de Psicología,UDELAR-Instituto Clemente Estable.
Resumen:
El consumoproblemático de cocaína es una enfermedad crónica caracterizada por la pérdidade control sobre el uso de la droga. Este desorden resulta de la interacciónentre factores ambientales y biológicos que dan origen a un fenotipo vulnerablea desarrollar adicción. Nuestro grupo está enfocado en comprender el rol delaislamiento social (AS), como factor ambiental, y de la edad y el sexo comofactores biológicos, en la vulnerabilidad a la exposición a cocaína en ratas. Anivel neurobiológico, el equipo busca evaluar el rol de la vía canónica de WNT.Recientemente, mostramos que 5 días de AS durante los días postnatales 30-35(DPN30-35) disminuyeron los niveles de β-catenina en corteza prefrontal (CPF) y aumentaronla respuesta a cocaína en ratas macho adultas. En el presente estudio,evaluamos el impacto del AS en los DPN30-35 sobre la respuesta motora a cocaínaen el DPN45, así como los niveles de β-catenina en CPF, en hembras y machos. Nuestrosresultados muestran que AS en machos, indujo una mayor respuesta motora frentea cocaína respecto a los controles (p<0,05); junto con un menor nivel deexploración (p<0,05) y mayor ansiedad (p<0,05). Asimismo, en hembras,cocaína indujo una respuesta similar independientemente de la exposición a AS. Porotro lado, la exposición a cocaína y su interacción con AS, resultaría enmenores niveles de β-catenina (p<0,01) en CPF de machos pero no en hembras.Nuestros resultados describirían por primera vez un impacto diferencial de unbreve AS durante la adolescencia, entre ratas hembras y machos, sobre larespuesta a una dosis baja de cocaína así como sobre los niveles de β-catenina;y en conjunto, aportan a la comprensión de las diferencias neurobiológicas yconductuales derivadas del efecto de un estrés social ocurrido durante laadolescencia, sobre la respuesta a cocaína observada entre ambos sexos.