INVESTIGADORES
PERILLO Gerardo Miguel E.
congresos y reuniones científicas
Título:
EL ORIGEN Y MORFOLOGÍA DE LOS LAGOS PAMPEANOS CONDICIONAN SUS RESPUESTAS AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ANTRÓPICO
Autor/es:
SEITZ, C.; SCORDO, F.; VELEZ CAICEDO, M.I.; PERILLO, G.M.E.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA; 2023
Institución organizadora:
IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA
Resumen:
Factores, como el cambio y variabilidad climática, la actividad humana, procesos limnológicosinternos y características de la cuenca, afectan la salud de los lagos. Por ejemplo, eventosclimáticos extremos generan fluctuaciones significativas en la morfometría y ecología de loslagos someros más que en la de los lagos más profundos, haciéndolos más vulnerables alcambio climático. El objetivo de esta investigación es comprender cómo el origen y la morfologíade las lagunas pampeanas influyen en su respuesta a las forzantes climáticas y antrópicos. Setrabajó con cuatro lagunas localizadas al suroeste de la región pampeana (37° 33' 2.60" y 39°27' 41.45" S y los 61° 22' 35.36" y 62° 47' 24.65" O). El origen se determinó mediante un análisisgeomorfológico. Se realizó una batimetría de cada lago para estimar parámetros morfométricoscomo porcentajes de áreas litorales y pelágicas, profundidad de resuspensión del sedimento ysu variación en distintos escenarios climáticos. Además, se compararon los resultados obtenidoscon la evolución paleoecológicas de estos lagos durante el Holoceno tardío. Se encontró que loslagos pampeanos son afectados por la resuspensión de sedimentos provocada por el vientodurante eventos extremos. La morfología de los lagos pampeanos favorece los procesos deresuspensión de sedimento en períodos húmedos y secos, a pesar de la disminución de fetch eneste último caso. Además, el origen de los lagos influye en su sensibilidad al incremento denutrientes asociado a uso antrópico siendo los lagos de origen fluvial-tectónico y fluvial-litoralmás sensibles que los de origen eólico debido al tamaño de sus cuencas. El enfoquemultidisciplinario como el utilizado en esta investigación permite comprender que las lagunaspampeanas presentan distinto tipo de funcionamiento y sensibilidad frente a los cambiosambientales, lo cual es fundamental al momento de definir medidas para su uso y conservación.