INVESTIGADORES
LINARES Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Reapropiaciones de la Gauchesca: Aballay, el pobre y Julián Erralde, gaucho advenedizo. Cuestiones de transposición
Autor/es:
LINARES, MAXIMILIANO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXVI Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP
Resumen:
Resumen: Entre las múltiples versiones, dobleces y proliferaciones de la Gauchesca rioplatense, la productividad de textos centrales y fundantes tales como “La cautiva” de Esteban Echeverría, Martín Fierro de José Hernández o Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez continúa generando, en el siglo XXI, volumen artístico y crítico al núcleo cultural nacional (Schvartzman, 2001). En este caso nos interesa focalizar en la película Aballay, el hombre sin miedo (2010), de Fernando Spiner, como una de las apropiaciones de un texto muy singular, conectado con la estética de la gauchesca, nos referimos al relato Aballay de Antonio Di Benedetto.Las configuraciones de personajes centrales de estos relatos –texto de Di Benedetto y film de Spiner- tales como el mismo Aballay y el joven Julián Erralde se tornan centrales para analizar de qué manera Spiner apuesta en su western-gauchesco por reapropiaciones que resignifican los tópicos característicos una vez que se pone en acción la maquinaria transpositiva (Sánchez Noriega, 2000/ Wolf, 2001/ Cid, 2011). De esta manera, leeremos en un conjunto de “escenas típicas” de la literatura y la filmografía de la gauchesca de qué modo Spiner aporta sus reversiones del componente esencial: el gaucho (Jorge B. Rivera, 1967-1980, Ludmer, 1999).