INVESTIGADORES
FRANCESCHINI Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Embriones, germinación y plántulas de especies leñosas de Corrientes.
Autor/es:
FRANCESCHINI M.C.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Otro; Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste.; 2000
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
El estudio de las especies en estadio de plántula resulta de gran valor para encarar relevamientos, censos de vegetación, estudios morfológicos y sistemáticos. En la gran mayoría de los casos la identificación se vuelve dificultosa porque la plántula es muy pequeña para presentar nomofilos o si los presenta, éstos son muy diferentes a los nomofilos del ejemplar adulto. El objetivo del presente trabajo es describir el tipo de germinación, las características más sobresalientes de la semilla y del embrión, y los distintos estadios de plántula de cuatro especies leñosas nativas de bosques del NE argentino: Lithrea molleoides (Vell.) Engl. (Anacardiaceae), Polygala albicans (A.W. Benn.) Grondona (Polygalaceae), Rollinia salicifolia Schltdl. (Annonaceae), Sapium haematospermun Müll. Arg. (Euphorbiaceae).  Se recolectaron frutos y la extracción de las semillas se realizó manualmente, en los casos que fueron necesarios se aplicaron tratamientos de escarificación.  Para la germinación, se colocaron 100 semillas por especie. Para la descripción de los embriones siguió la terminología de Martin. L. molleoides presenta las primeras hojas notablemente diferentes a la planta adulta, por lo que la morfología de la plántula sería de gran importancia para la identificación de la especie en este estadio. P. albicans es el único representante leñoso de la familia en nuestro país; los caracteres útiles para su identificación son la germinación criptocotilar hipogea, el epicótilo castaño y muy delgado y las nervaduras notorias de los nomofilos. El engrosamiento considerable del hipocótilo en R. salicifolia podría estar relacionado con la germinación criptocotilar epigea. Los caracteres más relevantes para la identificación de las plántulas de S. haematospermun son nomofilos lanceolados, ausencia de estípulas, yemas cotiledonares y catafilos; se ha observado en esta especie tricotilia en embriones y en plántulas.