BECAS
TRUCCONE Marilina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Las formas de la ciudadanía durante el primer peronismo. Cartas y conflictividades sociales en un contexto provincial
Autor/es:
TRUCCONE MARILINA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Política de masas y cultura de masas en América latina: conexiones, circulación y redes transnacionales; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
El presente trabajo aborda la configuración de la ciudadanía durante la experiencia política del primer peronismo, en el contexto provincial de La Rioja. Una clave que nos guía a lo largo de nuestro trabajo tiene que ver con analizar el triángulo compuesto por el Estado, los sujetos-ciudadanos y el lugar de la conflictividad social. En estas tres aristas suponemos que se encuentran las condiciones de posibilidad para pensar el desarrollo de la ciudadanía en Argentina y a su vez, entre estos tres puntos suponemos que se fueron componiendo nuevos bordes y delimitaciones de representación socio-política. Así, se abre una problematización al respecto de esta irrupción de las masas, señalado por Gayol y Palermo (2018), en los términos de un proceso expansivo de poder adquisitivo que, de alguna manera, tuvo sus implicancias en aquellas dinámicas sociales, políticas, económicas y culturales reservadas hasta entonces para algunos pocos.Lo afirmado nos lleva a indagar acerca del nombre del conflicto durante el peronismo, que se consolidó en torno a la cuestión social, y más específicamente, en mecanismos de democratización del bienestar (Torre y Pastoriza, 2002). La disputa por la ampliación de la representación de sectores de la sociedad, supuso la expansión de los horizontes de definición de lo común. Este esquema, a su vez, vino a completarse con la interpelación desde un Estado, en su apertura a nivel institucional, cultural y simbólica. En primer lugar, nos proponemos analizar la configuración de la ciudadanía y de nuevos derechos en torno a las posibles formas de nombramiento de las conflictividades sociales, enmarcadas en el envío de cartas a autoridades gubernamentales, especificadas en la campaña ?Perón quiere saber lo que su pueblo necesita?. En segundo lugar, apostamos a problematizar los matices que estas conflictividades sociales adquirieron durante el primer peronismo en contextos provinciales, como La Rioja.