BECAS
TRUCCONE Marilina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciudadanía y otredad(es). Algunos apuntes teóricos para su construcción
Autor/es:
TRUCCONE MARILINA
Lugar:
San Martín
Reunión:
Congreso; IV Congreso de Estudios Poscoloniales; 2018
Institución organizadora:
IDAES - UNSAM
Resumen:
La recurrencia de analizar la ciudadanía, a pesar de los amplios ríos de tinta vertidos sobre esta categoría, implica un carácter necesario que recorre los procesos políticos a los que estamos asistiendo. En este sentido, hacemos énfasis en la particular intensidad de la ola neoliberal que actualmente se encuentra instaurándose como la nueva hegemonía política. Estos procesos a los que hacemos referencia, cobran inteligibilidad en el marco de una estatalidad que día a día abandona los lazos con sectores sociales como trabajadores, minorías sexuales, mujeres, pueblos originarios, jubilados y estudiantes. En este sentido, nuestro cuestionamiento apunta a considerar cómo pensar desde América Latina una ciudadanía que se percate de su lastre tradicional constitutivo, para encarar un modo de pensar la participación de los sectores excluidos de la sociedad en una nueva articulación de lo social.De este modo es nuestra intención, a partir de una crítica (im)pensada, aunar en los puntos de conflicto que supuso la creación de la ciudadanía. Para tal fin, nos proponemos, por un lado, investigar los fundamentos sobre la invención de los Estados ? nación; y por otro lado, estudiar la consolidación de criterios justificativos que hicieron a la constitución de sujetos para esos mismos Estados. Por ello, suponemos que la instauración de un orden social consensuado y de la exclusión de lo considerado como lo otro, fueron dos caras de la misma moneda del proceso de constitución de un sujeto-ciudadano. Ambas aristas nos otorgan un marco para reflexionar, de manera teórica, la consolidación de proyectos políticos tendientes a generar un doble proceso de exclusión y de eliminación del conflicto, en la consolidación de lógicas coloniales que aún perviven en nuestros días