BECAS
DE SANTI Nahuel Antu
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones, tasas y modelos de evolución morfológica del roedor subterráneo Ctenomys (Ctenomyidae).
Autor/es:
NAHUEL A. DE SANTI; DIEGO H. VERZI; ÁLVAREZ, ALICIA; A. ITATÍ OLIVARES
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina.; 2022
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Ctenomys (Plioceno tardío-reciente) es el género más diverso de los histricomorfos y de los roedores subterráneos del mundo. Se analizó la variación morfológica cráneo-mandibular de 49especies vivientes y 10 extintas, su significado morfofuncional, las tasas y modelos evolutivos dediversificación y la relación entre patrones de variación y potenciales predictores ecológicos. Seutilizó morfometría geométrica 2D y métodos filogenéticos comparativos. La variación morfológicase analizó mediante Análisis de Componentes Principales (ACP) usando tpsRelW. Las tasas deevolución de tamaño y forma se analizaron mediante BAMM y BAMMtools en R. Para estimar elajuste de los datos de forma a modelos evolutivos estocásticos (MB, Movimiento Browniano) ydeterminísticos (EB, Radiación Temprana; OU, Ornstein-Uhlenbeck) se usó un marco deverosimilitud penalizada utilizando los paquetes RPANDA y mvMORPH en R. La relación entrevariación morfológica y variables ecológicas se analizó mediante PGLS utilizando el paquete Caperde R. Para estos análisis se utilizó una filogenia de extremos calibrados. En los morfoespacios decráneo y mandíbula, las especies basales (stem group) se separaron de las pertenecientes al cladoviviente (crown group) y mostraron rasgos indicadores de menor capacidad dentoexcavadora. Estosustenta la propuesta de que la braquioexcavación podría haber sido la estrategia ancestral en elgénero. Especializaciones favorables para la dentoexcavación se registran a partir del Pleistocenotemprano superior. Los análisis de PGLS indicaron la compactación del suelo como posible factorselectivo. La evolución del tamaño mostró bajas tasas de cambio en linajes basales, i.e. stem group + linaje frater del crown group y un significativo incremento en el nodo que incluye el resto de los linajes del clado viviente. De acuerdo con mapeos sobre la filogenia, la dirección de los cambios fue hacia la disminución del tamaño, lo que es consistente con restricciones impuestas por el hábito subterráneo. La tasa de evolución de forma mostró cambios significativos sólo en clados menores. El modelo MB fue el mejor ajustado a la variación del cráneo en vista ventral y mandíbula en vista dorsal; esto es sustentado por valores más altos de señal filogenética. El modelo OU explicó la variación cráneo-mandibular en vista lateral (EB cuando se incluyeron fósiles), consistente con bajos valores de señal filogenética. Esto sugiere una expresión diferencial de rasgos adaptativos en cada norma del cráneo y mandíbula. La información adaptativa señala la intervención de procesos selectivos en la evolución morfológica de Ctenomys.