BECAS
VARGAS RUBILAR Natalia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
La mirada de docentes argentinos sobre el trabajo educativo en tiempos de pandemia: relatos y experiencias
Autor/es:
VARGAS RUBILAR, NATALIA VARGAS; OROS, LAURA BEATRIZ; SEGATORE, MARÍA EMILIA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la AACC, del 23 al 25 de agosto de 2023 en CABA, Argentina.; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina del Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción: La declaración de la emergencia sanitaria por el brote de COVID-19 repercutió de manera directa en las instituciones educativas, las cuales debieron trabajar de manera no presencial. El objetivo de este estudio fue indagar las experiencias subjetivas de los educadores respecto al ejercicio de la función docente en condiciones de aislamiento. Metodología: Participaron 214 docentes de diferentes provincias argentinas quienes respondieron una consigna abierta que proponía describir vivencias laborales experimentadas durante el confinamiento. La recolección de datos se realizó a través de redes sociales, correo electrónico y mensajería digital, 46 días después de iniciado el aislamiento en nuestro país. Para explorar las experiencias subjetivas respecto al ejercicio de la docencia en tiempos de pandemia se realizó un análisis de contenido. A posteriori, se calcularon frecuencias y porcentajes de adhesión a las categorías emergentes. Resultados: Se identificaron 7 categorías generales de análisis que se desplegaron, a su vez, en diferentes subcategorías. Los 214 docentes que compusieron la muestra registraron 435 experiencias clasificables y 13 respuestas de naturaleza ambigua o confusa. El porcentaje de respuestas para cada categoría se distribuyó del siguiente modo: Percepción de amenaza (45,3%), Valencia emocional (25,9%), Atenuantes del estrés (6,9%), Deseos (6,3%), Oportunidades (5,8%), Reclamos (4%), Síntomas Físicos (2,9%) y Referencias no clasificables (2,9%). El grado de coincidencia en el proceso de categorización independiente entre las evaluadoras fue óptimo (99.3% de coincidencias). Discusión: La mayor parte de las experiencias relatadas hicieron clara referencia a las situaciones percibidas como amenazantes; particularmente, aquellas asociadas al entorno de trabajo y la sobrecarga laboral, así como también a las consecuencias desfavorables de la pandemia. Además, primó la valencia emocional negativa ligada al estrés y al agotamiento por las demandas laborales, al igual que la tristeza y la angustia por las medidas de aislamiento.