INVESTIGADORES
SIMEONE Claudio Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Una introducción a la comparación de efectos clásicos y relativistas relacionados con la determinación de la geoforma
Autor/es:
FAZZITO, SABRINA YÉSICA; SIMEONE, CLAUDIO MAURICIO
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; 4° Jornadas de Geociencias para la Ingeniería; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Geodesia y Geofísica Aplicadas; Departamento de Agrimensura (FIUBA)
Resumen:
Las desviaciones de la simetría esférica del campo gravitacional son una herramienta central para estudiar la forma planetaria, así como la composición y estructura interna. La caracterización del campo se basa esencialmente en dos tipos de estudios: caída libre en la superficie o cerca de la superficie y perturbaciones en el movimiento orbital. Aquí nos centraremos en los del primer tipo. En el marco newtoniano, las anisotropías del campo que conducen a desviaciones observables de las órbitas cerradas y de la caída libre radial sólo pueden surgir de distribuciones de masa esféricamente no simétricas. La relatividad general, en cambio, introduce la posibilidad de tales apartamientos incluso para cuerpos centrales esféricamente simétricos, como resultado del efecto directo de su momento angular sobre las partículas de prueba en movimiento (de ahí la denominación de efectos gravitomagnéticos). Dependiendo de las masas, los factores de forma, las tasas de rotación y las velocidades de traslación, tales efectos podrían ser comparables o de magnitudes muy diferentes. Por lo tanto, con el fin de optimizar los observables, como por ejemplo distancias y direcciones, que mejoran las diferencias entre los efectos a resolver, estudiamos aquí la relación entre las predicciones clásicas y relativistas que se relacionan con la determinación de la geoforma.