BECAS
CARATELLI Martina
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVA LOCALIDAD ICNOLÓGICA EN LA FORMACIÓN CANDELEROS ( CRETÁCICO SUPERIOR), EN LA COSTA RIONEGRINA DEL EMBALSE EZEQUIEL RAMOS-MEXIA
Autor/es:
URZAGASTI-TORRES, SOFÍA; FISCHER, GERALDINE; CITTON, PAOLO; CARATELLI MARTINA; PALOMBI DAMIANO; CANALE JUAN; DE VALAIS SILVINA; DÍAZ-MARTÍNEZ IGNACIO
Lugar:
General Roca
Reunión:
Congreso; REUNIÓN DE COMUNICACIONES DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA; 2023
Institución organizadora:
APA
Resumen:
La Formación Candeleros ( Grupo Neuquén) conforma una sucesión sedimentaria de hasta 300 m de espesor, vinculada a sistemas fluviales efímeros de baja energía con desarrollo de paleosuelos, sistemas fluvio eólicos y lacustres efímeros. Presenta un registro paleontológico de vertebrados muy diverso, incluyendo restos corpóre os de peces dipnoos, anfibios, tortugas, cocodrilomorfos, serpientes, escamados, esfenodóntidos, pterosaurios, mamíferos y dinosaurios saurópodos y terópodos, y trazas fósiles relacionadas con pterosaurios, saurópodos, terópodos y ornitópodos. Una nueva lo calidad icnológica, denominada Sitio Pedro, ha sido identificada sobre la costa rionegrina del Embalse Ramos Mexía, Argentina, 8 km al sur de El Chocón (provincia de Neuquén). El nuevo icnositio consta de al menos cinco niveles con huellas de vertebrados, incluidos en aproximadamente 4 m de espesor. Dentro de este intervalo estratigráfico, se reconocieron tres posibles niveles edafizados, el más alto caracterizado por una gran abundancia de rizolitos y al menos dos tipos de trazas fósiles de invertebrados. Las huellas de vertebrados están preservadas como epirrelieve cóncavo (niveles 1 3), epirrelieve convexo (nivel 4) e hiporrelieve convexo (nivel 5). El primer nivel, con areniscas masivas bioturbadas de grano medio con matriz limo fangosa, registra una ras trillada angosta de al menos 3 m de largo, compuesta por diez impresiones de sets donde el pie sobreimprime parcialmente a la mano, formando una depresión semicircular, aproximadamente de 10 cm de largo y 5 cm de ancho. Las huellas estarían vinculadas a un mamífero cuadrúpedo. El segundo nivel icnoportador consta de areniscas de grano fino laminadas plano paralelamente. Registra dos morfologías diferentes, una representada por huellas tridáctilas de aproximadamente 15 cm de largo asignadas a dinosaurios, y otra por manos y pies de pterosaurios. El tercer nivel, integrado por areniscas bioturbadas de grano fino con matriz fangosa, preserva huellas tridáctilas de aproximadamente 15 cm de largo, similares a las del segundo nivel. El cuarto nivel consiste de limolitas intensamente bioturbadas, intercaladas con areniscas amarillentas de grano medio a fino, con abundantes huellas tridáctilas de aproximadamente 13 cm de largo. El quinto nivel está representado por areniscas finas con moldes convexos en la base pertenecientes a una huella tridáctila de al menos 30 cm de largo y otras posibles huellas de difícil acceso, alternadas con limolitas claras bioturbadas. El sitio Pedro incrementa el registro icnológico del sector rionegrino del embalse Ezequiel Ramos Mexia y contribuye a refinar el conocimiento sobre la icnofauna, ventanas preservacionale s y productores en la Formación Candeleros.