INVESTIGADORES
MENDEZ Leticia Jesica
congresos y reuniones científicas
Título:
HIDROGENACIÓN DE ÁCIDO LEVULÍNICO A GAMMAVALEROLACTONA ASISTIDO POR CATALIZADORES DE RU SOPORTADOS EN FASE ACUOSA
Autor/es:
MAIA MONTAÑA; MARÍA S. LEGUIZAMÓN APARICIO; JUAN J. MUSCI; MARÍA LAURA BARBELLI; MENDEZ LETICIA,; HERNÁN PABLO BIDEBERRIPE; E. RODRÍGUEZ AGUADO ; JUAN A. CECILIA; ILEANA DANIELA LICK; ENRIQUE RODRÍGUEZ-CASTELLÓN; CASELLA, MÓNICA L.
Reunión:
Congreso; Reunión Bienal de la Sociedad Española de Catálisis - SECAT 2021; 2021
Resumen:
En los últimos años, debido a la problemática del cambio climático y la disminución de las fuentes de combustibles fósiles, el interés científico-tecnológico se ha dirigido al desarrollo de nuevas estrategias para la conversión de biomasa en productos de alto valor agregado como así también de diversas plataformas químicas. Una importante plataforma química es el ácido levulínico (AL), que puede convertirse en -valerolactona (GVL). La GVL es un producto que encuentra aplicación como combustible líquido, aditivo alimenticio y disolvente no tóxico, entre otras. En este trabajo, se estudia la obtención de GVL por medio de la hidrogenación de AL en fase acuosa, asistida con catalizadores metálicos de rutenio soportado.Para la preparación del soporte Z-A, zirconia-alúmina al 15% en peso, se utilizó el método sol-gel. Se disolvió la sal ZrOCl2.8H2O sobre una suspensión agitada de alúmina en agua calidad Milli-Q. Luego se formó un hidrogel mediante el agregado gota a gota de una disolución de NH3 (1M) hasta obtener pH=10 en agitación constante. La mezcla se envejeció durante 7 días. El precipitado blanco obtenido se filtró y se lavó con agua destilada. Finalmente, el sólido obtenido se secó en estufa por 24 h a 105 °C. El soporte Z-A se calcinó a 600°C durante 2 h. Los catalizadores de Ru soportado se prepararon utilizando la técnica de impregnación húmeda para obtener contenidos de Ru de 0,5; 1,5 y 3%p/p. Los catalizadores se redujeron con H2 a 300°C durante 2 h para obtener la fase activa. Además, se prepararon catalizadores sobre otros soportes (alúmina, carbón y zirconia fosfatada/alúmina) con fines comparativos. Todos los sistemas catalíticos se analizaron por DRX, TEM, HR-STEM, TPR y XPS. La reacción de hidrogenación se llevó a cabo en un reactor batch en fase acuosa. Los productos de la reacción se analizaron por HPLC y cromatografía gaseosa. Se estudió el efecto de diferentes variables sobre la conversión para el catalizador Ru/Z-A: temperatura, presión, concentración de rutenio y masa de catalizador.