BECAS
CARRIZO Santiago Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer registro de orthohantavirus patogénico en roedores en la provincia de Corrientes, Argentina
Autor/es:
ROSPIDE, M; COELHO, R; BLANCO, P; BELLOMO, CM; KEHL, S; ARNICA, D; FIGINI, I; ALONSO, R; CARRIZO, SR; GALOTTA, M; GROUMAN, F; MARTÍNEZ, VP; OROZCO, MM; GÓMEZ VILLAFAÑE, IE
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos
Resumen:
El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa zoonótica emergentecon una tasa de mortalidad del 30%. Los agentes etiológicos son virus del géneroOrthohantavirus de la familia Hantaviridae, subfamilia Mammantavirinae y las especiesreservorio de esta enfermedad son principalmente roedores sigmodontinos. Para desarrollarestrategias de control y prevención de su transmisión es necesario tener conocimientoactualizado de la distribución geográfica de los reservorios y sus virus. En la región norestey centro del país, se han llevado a cabo numerosas investigaciones que han identificado adiversas especies de roedores como hospedadores de orthohantavirus en Misiones, EntreRíos y Buenos Aires. No obstante, en Corrientes no se han realizado investigacionessimilares hasta la fecha. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia deorthohantavirus en las comunidades de roedores del Portal Cambyretá del Parque NacionalIberá, Corrientes, así como también las variantes virales circulantes. Se realizaron seiscampañas de captura viva de roedores entre junio de 2022 y julio de 2023. En cadamuestreo se instalaron trampas Sherman que permanecieron activas entre tres y sietenoches consecutivas. A los roedores capturados se les extrajo una muestra de sangre porpunción de la vena submandibular, coccígea o extremo de la cola para detectar anticuerposcontra orthohantavirus mediante la técnica ELISA. Se determinó la variante deorthohantavirus por medio de la secuenciación del ARN viral extraído de una muestra desangre, y amplificado mediante el método RT-PCR de un paso, que luego se comparó conel banco de datos genómicos GenBank. Con un esfuerzo total de 3918 trampas-noche secapturaron 192 Oligoryzomys flavescens, 47 Oxymycterus rufus y 6 Holochilus spp. y unroedor no identificado. Se detectó la circulación de orthohantavirus Lechiguanas (LECV) enejemplares de O. flavescens, la especie numéricamente dominante. Los individuosinfectados correspondieron a tres machos capturados en junio y octubre de 2022, y marzode 2023 en el sector de uso público del Portal. Este trabajo documenta por primera vez lacirculación de orthohantavirus patogénico en comunidades de roedores de Corrientes,enfatizando la importancia de fortalecer las estrategias de vigilancia epidemiológica en laregión. Así mismo, respalda la necesidad de implementar medidas sanitarias preventivas yde considerar posibles medidas de control dentro del área protegida.