BECAS
CARRIZO Santiago Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad alfa y beta del ensamble de quirópteros en cuatro áreas naturales protegidas de Misiones, Argentina
Autor/es:
GAMBOA, M; BURGOS, EF; LAMATTINA, D; CARRIZO, SR; TAURO, L; GOMEZ VILLAFAÑE, IE; VADELL, MV
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Resumen:
La provincia biogeográfica Paranaense es considerada una de las áreas de mayorbiodiversidad de especies endémicas y con alto grado de amenaza. Misiones, que está incluidadentro de ella, alberga una alta riqueza de quirópteros (41). El objetivo de este trabajo fuedescribir y comparar el ensamble de murciélagos en cuatro áreas naturales protegidas de laprovincia de Misiones: El Parque Nacional Iguazú (PNI), los Parques Provinciales “CruceCaballero” (PPCC) y Urugua-í (PPU) y el Parque Federal “Campo San Juan” (PFCSJ). Entrejunio de 2022 y febrero de 2023 se realizaron 10 relevamientos utilizando redes de niebla queactuaron entre tres/cuatros noches consecutivas y se mantuvieron abiertas entre cuatro y seishoras después del atardecer, siendo revisadas cada media hora. Se estimaron los índices deHill y los índices de similitud y de recambio/anidamiento de Jaccard de las cuatrocomunidades. El esfuerzo de muestreo fue de 4775, 2604, 874 y 432 metros-hora en PNI,PPCC, PPU y PFCSJ, respectivamente. Se registró un total de 200 individuos pertenecientes a10 especies: Artibeus lituratus (85), Sturnira lilium (78), Artibeus fimbriatus (12), Carolliaperspicillata (9), Pygoderma bilabiatum (4), Platyrrinus lineatus (4), Chrotopterus auritus(2), Eumops patagonicus (1), Sturnira sp. (4) y Artibeus sp. (1). El PNI presentó la mayorriqueza de especies (8), seguidos por PPCC (5), PPU (5) y PFCSJ (4). El PFCSJ fue el quepresentó mayor equitatividad, siendo el PNI el menos equitativo con una dominancianumérica de A. lituratus. Los sitios PNI y PPU fueron los más similares en cuanto a lacomposición de especies (Ij= 0,62), estando PPU anidado en PNI (Ijanid= 0,62), mientrasPPCC y PPU fueron los más disímiles (Ij= 0,25), debido a un recambio de especies (Ijrec=0,25). Es importante continuar indagando sobre la biodiversidad de quirópteros de Misiones,dada su importancia zoonótica y ecológica.