INVESTIGADORES
CARABALLO Diego Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura genética poblacional de Tadarida brasiliensis (Molossidae, Chiroptera) en Argentina
Autor/es:
PICCIRILLI, M. G.; MEJÍA-FONTECHA, I. Y.; HIRMAS, S. M.; SÁNCHEZ, T.; GAMBOA ALURRALDE, S.; PAVÉ, R.; BUTELER, F.; MARTÍNEZ, G.; BELTRÁN, F. J.; DÍAZ, M. M.; CARABALLO, D. A.; CONFALONIERI, V. A.; CISTERNA, D. M.; CUNHA ALMEIDA, F.
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
Resumen:
La emergencia de enfermedades zoonóticas está asociada al contacto de las personas con animales, en especial, silvestres. En particular, los murciélagos son reservorios de una gran diversidad de virus con potencial zoonótico. Sin embargo, muy poco se conoce sobre la dinámica y ecología de sus poblaciones. En Argentina, el estudio de Tadarida brasiliensis es relevante por ser el reservorio más importante de virus rábico y alfacoronavirus. Además, el último caso de rabia humana en el país, en el año 2021, fue transmitido por la mordedura de un felino siendo Tadarida brasiliensis el reservorio del virus. Nuestro objetivo fue analizar la estructura genética poblacional de T. brasiliensis en Argentina para comprender mejor los patrones de movimiento de la especie, predecir el impacto en la dispersión de los virus asociados y guiar estrategias de control sanitario. Se tomaron muestras de 93 individuos de 14 provincias de Argentina y CABA, y utilizando la tecnología de secuenciación de ADN asociado al sitio de restricción de doble digestión (ddRADseq) se obtuvieron marcadores variables (SNPs). Luego del ensamblaje usando un genoma de referencia y la eliminación de muestras de baja calidad se conservaron 40.976 loci polimórficos y 92 individuos. Los estadísticos promedios de 29.715 SNPs no ligados sugieren alta diversidad genética en la muestra (heterocigosidad = 0.1917525, Fis = 0.1756375, diversidad nucleotídica = 0.2338229). Los datos analizados con el programa STRUCTURE, revelaron ausencia de estructura poblacional en todo el territorio argentino. Este resultado fue corroborado por el análisis de componentes principales (PCA) y el árbol de neighbor joining que tuvo muy poca resolución. Asimismo, los análisis de parentesco no detectaron parientes cercanos en la muestra. Nuestros resultados sugieren que la población de T. brasiliensis en Argentina se comporta como una única población panmíctica, con un tamaño poblacional efectivo estimado muy grande. Estos hallazgos son congruentes con lo descrito previamente en poblaciones de Norteamérica, revelando el gran potencial de dispersión de la especie y su adaptabilidad.