PERSONAL DE APOYO
KIHN Romina Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
MICROFÓSILES CALCÁREOS Y PALEOAMBIENTES DE LA FORMACIÓN GRAN BAJO DEL GUALICHO (MIEMBRO SALADAR), MIOCENO INFERIOR, PROVINCIA DE RÍO NEGRO, ARGENTINA
Autor/es:
KRONEMBERGER, JESICA ; KIHN, ROMINA G.; NÁÑEZ, CAROLINA; CUITIÑO, J.; PARRAS, ANA
Reunión:
Otro; REUNIÓN DE COMUNICACIONES DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA; 2023
Resumen:
La Formación Gran Bajo del Gualicho es una unidad marina del Neógeno que aflora enel centro-este de la provincia de Río Negro, en el margen sur de la Cuenca del Colorado.Consta de dos miembros: Miembro Saladar (inferior) y Miembro Arriola (superior). Hastael momento se han realizado algunos trabajos sobre los fósiles de vertebrados einvertebrados presentes en esta formación; sin embargo, los estudiosmicropaleontológicos son escasos. En esta contribución se presentan los resultadospreliminares del análisis de los ensambles de microfósiles presentes en 12 muestras delMiembro Saladar, obtenidas del perfil El Tajamar (40° 23.817’ S; 65° 40.307’ O), en elárea de Puerta del Diablo (Gran Bajo del Gualicho), con el objetivo de ampliar elconocimiento micropaleontológico de la unidad e interpretar sus característicaspaleoambientales. La sección estudiada tiene 19 m de espesor y está constituida por 9,5m de limolitas arcillosas en la base, seguidas por areniscas finas con intercalaciones deareniscas bioclásticas masivas o con estratificación entrecruzada hacia el techo. Elanálisis textural se realizó con un contador de partículas láser Mastersizer Hydro 2000.Para el estudio micropaleontológico se disgregaron 100 g de sedimento y se lavarondentro de un tamiz de 63 µm de abertura. El residuo seco se observó bajo lupa binoculary mediante la técnica de picking se extrajo el total de los microfósiles presentes. Losmicrofósiles son escasos, con mala preservación y evidencias de recristalización. Lamayor abundancia se registró en la parte inferior del perfil (entre 2 y 8,5 m) en donde serecuperaron foraminíferos bentónicos, con dominio de ejemplares del género Elphidiumy ostrácodos bentónicos de los taxones Papillosacythere aff. parallela, Cushmanidea aff.echevarriae y Bensonia leoniana. La microfauna acompañante está compuesta porespinas de equinodermos, moldes de gasterópodos retrabajados y fragmentos deconchillas de moluscos. Hacia el tramo superior del perfil los microfósiles son muyescasos, representados por ejemplares de foraminíferos del género Quinqueloculina. Losensambles de ostrácodos recuperados son característicos de ambientes marino-someros yen la actualidad se encuentran desde ambientes litorales hasta la plataforma. Entre losforaminíferos recuperados, los géneros Elphidium y Quinqueloculina son consistentescon un ambiente de plataforma interna somera.