PERSONAL DE APOYO
KIHN Romina Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
EL RESGUARDO DEL PASADO: LABORES CURATORIALES EN UNA COLECCIÓN DIDÁCTICA DE PALEONTOLOGÍA
Autor/es:
AZCONA, ANAHI; PINEDA SALGADO, GABRIELA ; KIHN, ROMINA G.
Reunión:
Otro; REUNIÓN DE COMUNICACIONES DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA; 2023
Resumen:
Las colecciones didácticas son fundamentales en la formación académica de losestudiantes de Ciencias de la Tierra y Ciencias Biológicas. Por un lado, el contacto directocon el objeto de estudio les permite relacionarse con diferentes métodos de trabajoutilizados en las ciencias y, por otro, pueden tomar conciencia sobre cómo se genera elconocimiento en estas áreas. No obstante, en muchas ocasiones, los ejemplares de estascolecciones se deterioran rápidamente debido a que no se conservan de manera adecuada.Este trabajo tiene como objetivo principal difundir las labores curatoriales que se realizanen la Colección Didáctica de la Cátedra de Paleontología I de la Facultad de CienciasExactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. La mayoría de los especímenesque la conforman han sido recolectados por los estudiantes de las licenciaturas enGeología y Ciencias Biológicas durante viajes de aplicación; otros han sido donados pordocentes e investigadores, tanto de la UNLPam como de otras instituciones. Al día dehoy, la colección cuenta con más de 500 ejemplares representados por 16 phyla deinvertebrados, entre los que destacan moluscos, artrópodos y equinodermos. Los phylade microfósiles están bien representados, mientras que las muestras paleobotánicas solocuentan con ejemplares de cinco clases; también hay icnofósiles y reconstrucciones enresina de la fauna de Ediacara. Los ejemplares de esta colección estaban guardados encajas de cartón sin separación entre ellos ni identificación taxonómica. Como primeramedida curatorial, se identificó cada espécimen, se le asignó un número arábigo precedidodel acrónimo CDPI (Colección Didáctica de Paleontología I) y se lo guardó en un envasede acrílico protegido con espuma de polietileno (FOAM). Luego, se diseñó una etiquetay una base de datos en Excel en las que se detalla la información taxonómica,procedencia, colector, trabajo práctico en el que se utilizará el ejemplar y una foto delmismo. Se espera que estas medidas realizadas ayuden a conservar en buen estado losfósiles de la colección y que la comunidad universitaria reconozca su importancia ypromueva su cuidado.