INVESTIGADORES
SEUFFERT Maria Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA: EXPANSIÓN DEL NICHO CLIMÁTICO DE Pomacea canaliculata EN ÁREAS INVADIDAS Y SU FUTURA PROPAGACIÓN GLOBAL
Autor/es:
MARTÍN, PABLO RAFAEL; SEUFFERT, MARÍA EMILIA
Lugar:
Santa Clara del Mar
Reunión:
Taller; 7 mo TALLER POMACEA "BIOLOGÍA DE AMPULLARIIDAE"; 2023
Resumen:
Las invasiones biológicas representan en la actualidad una de las principales amenazas a la biodiversidad. Pomacea canaliculata es un caracol dulciacuícola nativo de la cuenca del Plata que se introdujo en diversas regiones del mundo, donde se convirtió en un exitoso invasor. Nuestro objetivo fue testear si existió un cambio en el nicho ecológico de esta especie entre su rango nativo y las regiones invadidas y predecir su distribución potencial global considerando las condiciones climáticas actuales y las predichas bajo distintos escenarios futuros de calentamiento global. Los resultados indican que el nicho de P. canaliculata se expandió sustancialmente entre su área de distribución nativa y las áreas invadidas en Asia y América del Sur, Central y del Norte. Esto puede ser el resultado de limitaciones en la dispersión en el área nativa o cambios en las interacciones bióticas y adaptación a nuevos ambientes climáticos en áreas invadidas, pero se necesitan evaluaciones estandarizadas del desempeño en áreas nativas e invadidas para comprender el papel de la evolución contemporánea en la expansión del nicho. Para la calibración de los modelos de distribución potencial global se consideraron tanto los registros de los rangos nativos como de los invadidos, para reflejar todas las condiciones ambientales donde las poblaciones pueden establecerse. Muchas áreas templadas, subtropicales y tropicales alrededor del mundo, donde actualmente hay registros de P. canaliculata, tales como América Central, del Sur, sureste de América del Norte, África subsahariana excluyendo el Kalahari, sur y este de Asia e islas del Pacífico, son especialmente idóneas, lo que sugiere posibilidades de expansión. También son idóneas regiones que aún no han sido invadidas como el sur Europa y Australia meridional y oriental. Los modelos futuros predicen que para el 2080 las áreas idóneas a escala global se contraerán más de lo que se expandirán y que los mayores cambios se producirán con el peor escenario de cambio climático, que proyecta un aumento en la temperatura promedio global de 5°C. Los cambios previstos más notables son la retracción en América del Sur, África y Australia y algunas pequeñas zonas de Europa, América del Norte y Asia; por otro lado, se predice una expansión hacia latitudes más altas, especialmente hacia áreas más al sur en la Patagonia norte y áreas más al norte en Estados Unidos y en Europa central. Estas predicciones permitirían focalizar y optimizar los esfuerzos para controlar la propagación de P. canaliculata nivel global.