PERSONAL DE APOYO
KIHN Romina Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
IMPLICANCIAS AMBIENTALES DE ENSAMBLES DE OSTRACODOS DEL HOLOCENO TARDÍO REGISTRADOS EN LA LAGUNA EL TRAPAL, SISTEMA FLUVIAL DEL RÍO ATUEL, MENDOZA, ARGENTINA
Autor/es:
KIHN, ROMINA G.; MEHL, ADRIANA; TRIPALDI, ALFONSINA; LEANDRO, ROJO; HESSE, P.
Reunión:
Otro; REUNIÓN DE COMUNICACIONES DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA; 2023
Resumen:
Este trabajo aborda como estudio de caso a la Laguna El Trapal (35°03’02’’ S; 67°40’53’’O, Gral. Alvear, Mendoza, Argentina), un ox-bow lake del río Atuel, en la regiónsemiárida del sur de Mendoza, para aportar al conocimiento de la dinámica delCuaternario tardío del sistema fluvial distributario Atuel-Diamante. El objetivo esdetectar cambios fisicoquímicos en la columna de agua a partir de los ensambles deostrácodos y gyrogonites de carofitas recuperados de un testigo sedimentario de 84 cm delongitud (obtenido con un muestreador Livinsgtone), abarcando los últimos ca. 1.200años calibrados AP (datación AMS en materia orgánica). Se analizaron 22 muestras desedimentos; los intervalos ca. 1.200–1.100 años cal. AP (84-80 cm) y 750– 600 años cal. AP (61-52 cm) resultaron estériles (cinco muestras) para los proxies en estudio. Ladensidad de ostrácodos presente en las muestras fluctuó entre 32,967 y 957,446 ind. /100gr de sedimento; representados por cuatro especies: Cypridopsis vidua, Heterocyprissimilis, H. incongruens y Limnocythere cusminskyae; esta última dominante en casi todala sección. El intervalo de ca. 1.100–800 años cal. AP (77-64 cm) resultó monoespecífico,con presencia de Cypridopsis vidua. En los últimos ca. 550 años calibrados AP. (49-0cm) se registraron las mayores densidades y diversidad; y se recuperaron gyrogonites decarofitas de las especies Chara filiformis y C. vulgaris, y gasterópodos del géneroHeleobia. Los ensambles de ostrácodos identificados indican ambientes eutróficos ahipertróficos con variaciones graduales de la salinidad y composición. La presencia deminerales evaporíticos en los niveles estériles podría vincularse con una alta tasa deevaporación y la consecuente retracción del cuerpo de agua. El intervalo monoespecífico ,permite inferir condiciones de gran inestabilidad y fluctuaciones abruptas en la salinidad,pH y temperatura, condiciones extremas que limitan o impiden el desarrollo de otrasespecies. Los ensambles de ostrácodos registrados en los últimos ~550 años indican levesfluctuaciones en los parámetros físicos y químicos, determinando un cuerpo de aguarelativamente estable que permitió el desarrollo de las especies de ostrácodosidentificadas. La presencia de gyrogonites de carofitas intolerantes a altos niveles denutrientes evidencia una disminución en la disponibilidad de los mismos. Lasfluctuaciones detectadas en los proxies analizados a lo largo del testigo reflejan unadinámica de expansión y retracción de un cuerpo de agua somero, vinculado a la dinámicadel río Atuel, durante el Holoceno tardío.