BECAS
LEWINSKY Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción lingüística y discursiva de los mundos de ficción durante la infancia
Autor/es:
LEWINSKY, VIVIANA; FLORENCIA ALAM; CELIA RENATA ROSEMBERG
Reunión:
Encuentro; Encuentro Virtual de Estudiantes de Doctorado en Lingüística (ENDOCLIN); 2023
Institución organizadora:
Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Programa de Doctorado en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso
Resumen:
La ponencia expone el trabajo de doctorado de la Lic. Viviana Lewinsky, el cual se centra en el estudio de los recursos lingüísticos y discursivos que niños argentinos de 4 y 5 años, de distintos grupos sociales, emplean al crear mundos ficcionales en diferentes situaciones de interacción. En esta ocasión, se presentan los avances de un estudio naturalista que forma parte de la investigación, en donde se analiza la diversidad léxica y la complejidad sintáctica del habla de 34 niños (17 del grupo socioeconómico medio y 17 que viven en situación de pobreza) en actividades cotidianas en el hogar (Corpus: Rosemberg, Arrúe y Alam, 2005-2012) considerando secuencias en las que construyen mundos ficcionales y en las que no. Si bien las investigaciones antecedentes han identificado que los niños recurren a formas lingüísticas específicas y complejas para crear mundos ficcionales (Pleyer, 2019), no han considerado diferencias según el grupo social de pertenencia de los niños y las actividades en las que participan en sus hogares. Atender el impacto de estos factores contextuales resulta relevante, en tanto trabajos recientes han mostrado diferencias en las habilidades lingüísticas infantiles según el grupo social de pertenencia (Attig & Weinert, 2020) y las actividades cotidianas en las que los niños participan (Hoff, 2010). En esta presentación se compartirán los estudios antecedentes, la metodología (que incluye la codificación de emisiones, análisis descriptivos y regresiones lineales de modelo mixto para evaluar el efecto del grupo social, tipo de secuencia y la actividad sobre la diversidad léxica y complejidad sintáctica del habla infantil, utilizando el programa CLAN y el lenguaje de programación R) y los resultados. Los resultados coinciden con trabajos previos que muestran la relevancia de estudiar el impacto de los factores contextuales y las situaciones cotidianas en las que los niños adquieren y ponen en juego el lenguaje.