BECAS
MADRASSI Lucas MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LA SEVERIDAD DE AISLAMIENTOS FÚNGICOS ASOCIADOS A LA PUDRICIÓN RADICAL EN Manihot esculenta
Autor/es:
MARTÍNEZ, SEBASTIÁN .A; GONZALEZ, ROMINA D.; MADRASSI, LUCAS M.; ALVARENGA, ADRIANA E.
Reunión:
Jornada; X Jornada Científico Tecnológicas FCEQyN 2023; 2023
Resumen:
Manihot esculenta, Crantz es una planta arbustiva tropical perenne cultivada principalmente por su raíz tuberosa comestible rica en almidón. En Argentina es producida en Chaco, Corrientes, Formosa y principalmente en Misiones. Sin embargo, su cultivo enfrenta desafíos importantes, donde uno de los más relevantes es la pudrición radical de la mandioca o CRRD (del inglés, Cassava Root Rot Disease). Esta enfermedad es ocasionada principalmente por microorganismos fitopatógenos, especialmente hongos, que afectan a las raíces y pueden ocasionar la muerte de la planta. Ante el cambio climático, la prevalencia de enfermedades se intensifica y representa una amenaza que afecta el rendimiento de los cultivos y la seguridad alimentaria global. En este contexto, es esencial evaluar la severidad de la pudrición radical causada por hongos para desarrollar estrategias efectivas de manejo y control. El objetivo de este trabajo fue evaluar la severidad de la pudrición en raíces de mandioca, mediante pruebas de patogenicidad in vitro, producida por 14 aislamientos fúngicos (MER8, MEM2, P1, 1.12, M2aF, 1.2, 1.16, 1.9A, 1.1, M32AD, 3.4, 1.4D, 13F y 3.4P) previamente aislados a partir de raíces de mandioca con síntomas de pudrición radical y clasificados dentro de los géneros Fusarium, Lasiodiplodia y Rhizopus. Para ello, se obtuvieron raíces de mandioca del mercado, las cuales fueron lavadas y desinfectadas con solución de hipoclorito de sodio al 10%. Se realizaron pocillos a lo largo de la raíz donde se inocularon con un aislamiento fúngico. Posteriormente, se colocaron en bolsas plásticas y fueron incubadas en una cámara de cultivo a 24°C ± 2°C por 10 días. Finalmente, se midieron el diámetro total de la raíz, la colonización superficial y la pudrición en la pulpa en cada inóculo, con un calibre digital, en milímetros. Con estos valores se determinaron los porcentajes de colonización superficial y severidad de la pudrición de la pulpa para cada aislamiento. Los aislamientos de Lasiodiplodia spp. MEM2 y MER8 demostraron una severidad del 100%, mientras que Rhizopus sp. 3.4P, Fusarium spp. 13F y 1.4D fueron los menos severos, con índices del 3,85%, 3,86% y 5,86% respectivamente. Los resultados de este trabajo sugieren la presencia de hongos capaces de producir síntomas de CRRD en el suelo de Misiones, donde las especies más frecuentemente aisladas corresponden a miembros del género Fusarium, mientras que las que causaron síntomas más severos bajo las condiciones ensayadas, pertenecen al género Lasiodiplodia. Estos hallazgos tienen implicaciones para el desarrollo de estrategias de control dirigidas a aquellos hongos que demostraron la capacidad de producir síntomas de pudrición graves. La investigación continua y el desarrollo de estrategias de manejo son fundamentales para mitigar el impacto de esta enfermedad en la producción de mandioca.