INVESTIGADORES
BAMONTE Florencia Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Paleogeografías, paleoambientes y dinámica ocupacional en lagos de la cordillera patagónica.
Autor/es:
HORTA, L.; QUINTEROS, C.L. ; MARCOS, M.A.; BOZZUTO, D.L.; GEROGIEFF, S.M.; BAMONTE, F. P.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Las reconstrucciones paleogeográficas en sistemas lacustres cordilleranos a partir de lainterpretación de secuencias sedimentarias hasido de utilidad para comprender la evolución de loslagos cordilleranos de Patagonia (Horta et al. 2015, 2017, 2019 y 2022).A su vez, la integración dela información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica ha servido para el análisis de ladinámica ocupacional (Aschero et al., 2005, Horta et al., 2019 a, 2019 b, Sacchi et al., 2016).Los cambios climáticos ocurridos durante el Pleistoceno tardío – Holoceno temprano en Patagonia,generaron el retroceso de los glaciares, lo que trajo aparejado la formación de extensos lagosproglaciares (en contacto con el hielo) y periglaciares (en zonas aledañas a los glaciares). Lasfluctuaciones batimétricas de los sistemas lacustres a lo largo del tiempo generaron nuevas áreasdisponibles para la circulación y el aprovechamiento de recursos por parte de grupos humanos.En este trabajo se integran los datos geológicos, palinológicos y arqueológicos. Esto permitiórealizar una interpretación paleogeográfica y paleoambiental y su influencia en la dinámicapoblacional para el sector oeste de la Provincia de Santa Cruz. Para esto se compararon los estudiosrealizados en las áreas del Sistema Lacustre Pueyrredón – Posadas –Salitrosos (SL-PPS), el ParqueNacional Perito Moreno (SL-PNPM), el Sistema Lacustre Tar – San Martín (SL-TSM) y el LagoViedma. Para cada sector se relevaron perfiles estratigráficos con niveles lacustres y glacilacustres.Los niveles lacustres fueron datados y mediante la utilización SIG se reconstruyeron las áreasinundadas para las diferentes edades; a su vez se estudió la información proveniente de los sitiosarqueológicos y se analizaron muestras de polen extraídas de los sitios más representativos. Losmapas paleogeográficos ajustados con las edades obtenidas de los niveles lacustres proporcionanuna cronología de las fluctuaciones batimétricas de los sistemas lacustres estudiados durante elPleistoceno tardío – Holoceno temprano. Los cambios ambientales ocurridos durante el Holocenoen Patagonia han tenido una marcada influencia en el espacio y los recursos disponibles para losgrupos cazadores-recolectores. La información palinológica disponible permite estimar el escenariopaleoambiental en el cual se movieron los grupos cazadores-recolectores. Estos datos secomplementan con las dataciones provenientes de diferentes sitios arqueológicos de la región dondese registra ocupación humana desde hace 10 ka con variaciones en su ocurrencia. El análisisconjunto de paleogeografía, palinología y arqueología robustece la información disponible hasta elmomento.