BECAS
SPAGNOLO Lorena Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuidado! Ahí viene el octógono
Autor/es:
MARÍA GUILLERMINA BEJARANO; AGUSTINA MAGALÍ VERGEZ CHAVEZ; LORENA CECILIA SPAGNOLO
Lugar:
Goya
Reunión:
Jornada; VI JORNADA CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN Y III JORNADA REGIONAL VIRTUAL DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN; 2023
Institución organizadora:
Universidad de la Cuenca del Plata
Resumen:
FUNDAMENTACIÓN: Actualmente en Argentina, el consumo excesivo de alimentos procesados es un problema de salud pública que se asocia a las enfermedades no transmisibles que más afectan a la población: sobrepeso u obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, cerebrales y renales. Por ello, el etiquetado frontal es una herramienta simple, práctica y eficaz para informar al público sobre los productos que pueden dañar la salud y ayudar a orientar las decisiones de compra. 1,2OBJETIVO: Comunicar las principales características de la Ley de etiquetado Frontal, a fin de ofrecer información comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas para resguardar los derechos de los consumidores a la salud y a una alimentación adecuada. SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS: En octubre de 2021, en Argentina, se aprobó la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (N.º 27.642), más conocida como ?Ley de Etiquetado?. Un sistema de etiquetado frontal debe ayudar a las personas a identificar de manera correcta, rápida y sencilla aquellos productos que contienen cantidades excesivas de azúcares, grasas y sodio. Esto es clave para ayudar a la población a cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y protegerla contra los principales riesgos que perjudican su salud y desarrollo. Deben cumplir esta ley todas las personas, humanas o jurídicas, que fabriquen, produzcan, elaboren, fraccionen, envasen, encomienden envasar o fabricar, distribuyan, comercialicen, importen, pongan su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano en la República Argentina. Asimismo, los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados con nutrientes críticos y valor energético superiores a los valores establecidos en esta ley deben incluir en la cara principal un sello de advertencia indeleble por cada nutriente crítico en exceso, según corresponda: ?Exceso en azúcares?; ?Exceso en sodio?; ?Exceso en grasas saturadas?; ?Exceso en grasas totales?; ?Exceso en calorías?. Cabe aclarar que los productos exceptuados que no están obligados a tener el sello de advertencia en la cara principal son: el azúcar común, aceites vegetales, frutos secos y sal común de mesa. En cuanto a la ubicación de los sellos en los envases, es importante destacar que deben estar en la parte frontal y con determinadas características. No obstante, en productos con al menos un sello, la ley prohíbe incluir en el envase imágenes infantiles, personajes, mascotas, dibujos, premios, regalos o promesas de participación en concursos, eventos deportivos o similares, así como también, incluir información nutricional complementaria (Por ejemplo: ?0% grasas trans?, ?Fuente de calcio?, etc.).1, 3, 4CONCLUSIÓN: En definitiva, gran parte de la aplicación de leyes y regulaciones, tienen como objetivo reducir la demanda y la oferta de productos que contienen cantidades excesivas de nutrientes críticos. Uno de los instrumentos clave para regular esos productos, y con el objeto de prevenir el desequilibrio en la alimentación, es la ley de etiquetado, cuya utilización de etiquetas en el frente del envase, indican a los consumidores que el producto contiene cantidades excesivas de nutrientes perjudiciales para la salud. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:1.Organización Panamericana de la Salud. Etiquetado frontal [Internet]. Washington, D.C.: OPS; [citado el 22 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/etiquetado-frontal2.Organización Panamericana de la Salud. OPS: Advertencias nutricionales octogonales son las que mejor ayudan a los consumidores [Internet]. Washington, D.C.: OPS; 2021 Mar 9 [citado el 22 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/9-3-2021-ops-advertencias-nutricionales-octogonales-son-que-mejor-ayudan-consumidores3.Infoalimentos. Ley de etiquetado nutricional frontal en Argentina [Internet]. Argentina: Infoalimentos; [citado el 22 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://infoalimentos.org.ar/temas/nutricion-y-estilos-de-vida/627-ley-de-etiquetado-nutricional-frontal-en-argentina4.Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Ley de etiquetado frontal [Internet]. Argentina: Gobierno de Argentina; [citado el 22 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/salud/ley-de-etiquetado-frontal