INVESTIGADORES
ADAMINI Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Mediaciones mediáticas en torno a la conflictividad laboral de las ciudades medias: un análisis a partir del caso de Tandil
Autor/es:
ADAMINI MARINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 16º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; 2023
Institución organizadora:
ASET
Resumen:
Los estudios de conflictividad laboral basan sus análisis de corte cuantitativo en bases de datos construidas a partir del seguimiento mediático de los conflictos. Los medios periodísticos se convierten así en fuentes primarios de datos a partir de los cuales se define y mide la conflictividad laboral nacional. En torno a ello, la mayoría de las discusiones académicas giran en torno a la exhaustividad de dicho abordaje (variedad de fuentes, diversidad de líneas editoriales, etc) pero no abundan los trabajos que problematicen esos medios de comunicación como formas de construcción de las representaciones sociales en torno la conflictividad laboral. Por otro lado, si bien hay bases de datos nacionales sobre conflictividad laboral que incluyen como fuentes a medios regionales y de ciudades pequeñas, no hay datos públicos sobre qué medios de comunicación se utilizan ni sobre su incidencia en los números finales, ya que los datos se publican en términos agregados sobre la frecuencia nacional de la conflictividad laboral. A partir de este estado de la situación y en el marco de un proyecto de investigación en curso sobre las particularidades de la conflictividad laboral en las ciudades medias, en esta ponencia nos proponemos problematizar su abordaje mediático a partir del estudio del caso de la Mesa Intersindical de Tandil (MIT) en el periodo 2016-2022. Planteamos el abordaje mediático en dos dimensiones: en primer lugar, estudiaremos el modo en que la base de datos sobre conflictividad laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mide la conflictividad laboral en Tandil a lo largo del periodo señalado, poniendo el foco en las fuentes periodísticas empleadas y el lugar que ocupa en ella la MIT; en segundo lugar, a partir de un abordaje cualitativo comparativo de fuentes periodísticas locales, analizaremos el modo en que se refleja mediáticamente la conflictividad laboral desarrollada por la MIT a partir del estudio de conflictos emblemáticos del periodo señalado. Consideramos que esta ponencia resultará un ejercicio reflexivo sobre las particularidades de la conflictividad laboral en las ciudades medias que problematiza a su vez el modo de construcción de los datos sociales a partir del abordaje del rol que cumplen las fuentes periodísticas, en una escala local.