INVESTIGADORES
YOMHA CEVASCO Jazmin
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPRENDER TEXTOS DESTINADOS A PREVENIR PROBLEMÁTICAS SOCIALES: EL ROL DE LA MODALIDAD DE PRESENTACIÓN, LA CONECTIVIDAD CAUSAL Y LA REALIZACIÓN DE TAREAS DE ELABORACIÓN
Autor/es:
PISPIRA, JOSELYN; CEVASCO, JAZMÍN; SILVA, MARÍA LUISA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; I CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y IVCONGRESO DE LA DELEGACIÓN ARGENTINA DE LA ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA (ALFAL); 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Moreno
Resumen:
La comprensión del discurso es una de las más complejas actividades cognitivas que involucra establecer conexiones causales entre los eventos de una historia y las reacciones psicológicas que se espera que desencadenen a partir de nuestro conocimiento previo sobre las emociones. A su vez, estudios previos han sugerido que las preguntas de elaboración tienen un efecto facilitador en la comprensión. Sin embargo, estudios previos se han focalizado en el discurso escrito particularmente en los textos narrativos, prestando poca atención al discurso oral y a materiales de interés sociales como lo es la prevención a la violencia de género, la cual afecta a las mujeres indistintamente de su clase social, etnia, nivel de educación, nacionalidad y orientación sexual. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos en Ecuador 65 de cada 10 mujeres han vivido a lo largo de su vida algún tipo de violencia. Considerando estos antecedentes el objetivo de este estudio fue examinar el rol de con conectividad causal entre los enunciados el tipo de tarea de elaboración (enfocadas en el procesamiento de ideas principales, emociones del hablante, y emociones del comprendedor), y la modalidad de presentación (escucha-lectura) en la comprensión de una entrevista a una sobreviviente de violencia de género. Con este fin, 90 estudiantes universitarias mujeres fueron asignadas a escuchar o leer un fragmento de la entrevista. Luego, las participantes recibieron por escrito 5 ideas principales emocionales (es decir, enunciados con alta conectividad causal que promueven la generación de inferencias emocionales) y 5 enunciados distractores, sobre los cuales realizaron una tarea de elaboración en una de tres condiciones aleatoriamente asignadas. Finalmente, realizaron una pregunta de comprensión acerca del material (¿Qué te parece que es la violencia de género en las relaciones de pareja?). Los resultados indicaron que los enunciados con alta conectividad causal en la condición de tarea de elaboración enfocada en emociones del hablante tuvieron un mejor recuerdo en las respuestas a la tarea en comparación a otras condiciones. A su vez, los enunciados con alta conectividad causal fueron más incluidos en la respuesta acerca de la pregunta del material que aquellos con baja conectividad causal. No se encontraron otros efectos significativos. Estos resultados son consistentes con estudios previos que han sugerido la importancia del rol de la conectividad en la comprensión del discurso. En cuanto a la modalidad de presentación y tipo de tarea de elaboración es necesario seguir realizando estudios que sigan profundizando el rol que juegan en la comprensión del discurso, y sus potenciales aplicaciones en el ámbito educativo, específicamente en los procesos de prevención sobre violencia género.