INVESTIGADORES
SOLANA Mariela Nahir
congresos y reuniones científicas
Título:
Latour, feminismos y usos de la tecnociencia
Autor/es:
SOLANA, MARIELA
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; Jornadas Internacionales Pensar con Bruno Latour desde América Latina; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Resumen:
En los últimos años, el movimiento radfem irrumpió en la escena política internacional con el fin de revertir cierto “sentido común” establecido por el feminismo hegemónico. Lo que argumenta este tipo de feminismo radical es que, a diferencia de lo que plantea el feminismo construccionista, tenemos que volver a una noción material de sexo yreconocer que ser varón o mujer no es una cuestión de asignación cultural, de sentimiento profundo o de autopercepción sino el reflejo de una realidad objetiva. En esta ponencia quisiera tomar en serio tres ideas que aparecen frecuentemente en intervenciones públicas de este nuevo feminismo radical: 1) que el sexo es real; 2) que las ciencias biológicas ayudan a entender qué es el sexo; 3) y que el construccionismo puede ser problemático. Mi objetivo no es rechazar, en principio, estas tres ideas pero sí ofrecer una versión alternativa que sirva para refutar la postura radfem. Para demostrar que esta postura es inadecuada, tanto en términos teóricos como políticos, tomaré como caso de análisis el uso de ciertos tópicos tecnocientíficos que aparecen en sus redes sociales (en especial, en sus versiones regionales). Llevaré adelante esta crítica retomando algunos conceptos y argumentos de Bruno Latour en diálogo con estudios feministas de tecnociencia.