INVESTIGADORES
FLAMINI Daniel Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
FORMACIÓN DE PELICULAS DE N-OCTILTRIMETOXISILANO PARA LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA DE NITINOL
Autor/es:
MELISA SAUGO; DANIEL O. FLAMINI; SILVANA B. SAIDMAN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica; 2021
Institución organizadora:
AAIFQ
Resumen:
Introducción: Uno de los problemas del uso de nitinol (NiTi) como biomaterial es laacumulación de proteínas sobre la superficie del material, lo cual puede generar lacoagulación de la sangre [1]. Este inconveniente puede controlarse si la superficie de laaleación se hace más hidrófoba. De esta manera, la superficie modificada repele tantolíquidos como proteínas, obteniendo como resultado una mayor resistencia a lacorrosión y hemocompatibilidad [2]. Un método para lograr esto es mediante lasilanización, es decir, la formación de una película de silanos, la cual puede resultar muyprotectora debido a formación de enlaces covalentes metal-silano.Resultados: En este trabajo seestudió la corrosión del NiTirecubierto con una película de noctiltrimetoxisilano.El film se preparósumergiendo durante 5 min chapasde NiTi de 0,337 cm2 de áreaexpuesta en soluciones del silano(4% v/v) en una mezcla deetanol/agua (95:5). Luego lasmuestras fueron curadas en horno a60°C durante 48 hs, en las cuales seproducen entrecruzamientos de lascadenas de silanos, formandoenlaces Si-O-Si. La performanceanticorrosiva de los recubrimientos seestudió mediante distintas técnicaselectroquímicas en solución deRinger: barridos potenciodinámicos y curvas de Tafel, entre otras. También se midió elángulo de contacto. Los resultados de estas experiencias demostraron que la películade silano ofrece una buena protección anticorrosiva al sustrato ya que se logra disminuirnotablemente la densidad de corriente de corrosión y también se observa undesplazamiento del Ecorr de 200 mV hacia potenciales más positivos (Figura 1). El valormedido de ángulo de contacto para el NiTi desnudo fue de 70°, mientras que para lamuestra tratada con silano se obtuvo valor de 91,6°, lo cual indica que se logra conseguiruna superficie más hidrófoba.Conclusiones: El simple método de inmersión de NiTi en soluciones de silano permitela formación de una película de silano que le otorga al NiTi una buena protección antela corrosión. Esto puede explicarse en parte por el aumento de la hidrofobicidad de lasuperficie.Referencias1) Rahimipour S., et al, Applied Surface Science, 2020, 506, 144657.2) Wang G., et al, Nanomedicine, 2015, 10, 1327 1341.