INVESTIGADORES
FLAMINI Daniel Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de las condiciones de flujo sobre la liberación de especies de cobre desde una matriz microestructurada de polipirrol
Autor/es:
M.B. GONZÁLEZ; L.I. BRUGNONI; L.M. QUINZANI; D.O. FLAMINI; S.B. SAIDMAN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; XII Simposio Argentino de Polímeros; 2017
Resumen:
El polipirrol (PPy) es un polímero conductor que se puede obtener mediante la oxidación electroquímica de su monómero. Las características biocompatibles de este polímero le han permitido ser utilizado en numerosas aplicaciones, como biosensores [1], músculos artificiales [2] y parte de dispositivos liberadores de fármacos [3]. La electrosíntesis de PPy en presencia de salicilato de sodio conduce a la formación de microtubos rectangulares huecos sobre acero inoxidable 316L (AI 316L). Los cristales de ácido salicílico que se forman sobre la superficie del electrodo como resultado de la disminución de pH que acompaña a la reacción de electrodeposición, actuarían como molde para el crecimiento de los microtubos [3]. Estas microestructuras se emplean para la inmovilización de especies de Cu y Ag, con consecuentes propiedades bactericidas [4, 5]. El objetivo del presente trabajo es analizar el efecto de la velocidad de flujo en el transporte de especies de Cu desde la matriz del PPy hacia la solución. Esto resulta de interés en aplicaciones como la desinfección de aguas contaminadas, donde las características del flujo pueden afectar el transporte del reactivo desde la matriz polimérica. La electrosíntesis de las películas de PPy se realiza a partir de una solución de salicilato de sodio y pirrol. Luego los electrodos recubiertos con los microtubos rectangulares huecos se sumergen en una solución ácida de CuSO4 bajo condiciones de potencial de circuito abierto. Las películas de PPy con Cu inmovilizado se colocan en una celda de flujo construida para tal fin, por la que se hace recircular agua de perforación contaminada con E. coli a tres caudales diferentes. Los resultados de desinfección indican que la liberación de especies de Cu desde la película se ve acelerado cuando el número de Reynolds aumenta, sin que se modifique la morfología microtubular del recubrimiento. REFERENCIAS[1]M. Singh, P. K. Kathuroju, N. Jampana, ?Polypyrrole based amperometric glucose biosensor?. Sensors and Actuators B: Chemical, vol. 143, no. 1, pp. 430?443, 2009.[2]S. Hara, T. Zama, W. Takashima, K. Kaneto, ?Artificial muscles based on polypyrrole actuators with large strain and stress induced electrically?. Polymer Journal, vol. 36, no. 2, pp. 151-161, 2004.[3]C. Arbizzani, M. Mastragostino , L. Nevi, L. Rambelli, ?Polypyrrole: A drug-eluting membrane for coronary stents?. Electrochimica Acta, vol. 52, pp. 3274?3279, 2007.[4]M. B. González, D. O. Flamini, L. I. Brugnoni, P. Kalleso Pederser, S. B. Saidman ?Silver release from polypyrrole matrix in well water?. Journal of Electroanalytical Chemistry, pp. 105-110, 2016.[5]M. B. González, D. O. Flamini, L. I. Brugnoni, L. M. Quinzani, S. B. Saidman ?Immobilisation and release of copper species from microstructured polypyrrole matrix?. Environmental Monitoring and Assesment , pp 53, 2017.