INVESTIGADORES
FLAMINI Daniel Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
Electrodeposición de polipirrol sobre titanio en presencia de bis (2-etilhexil) sulfosuccinato de sodio (AOT)
Autor/es:
D.O. FLAMINI; S.B. SAIDMAN
Lugar:
Tucumán, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de Química - Dr. Pedro José Aymonino; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
En este trabajo se estudió mediante microscopía electrónica de barrido la morfología de la superficie de polipirrol electrosintetizado bajo condiciones potenciostáticas sobre titanio utilizando una solución 0.05 M de bis (2-etilhexil) sulfoccinato de sodio (AOT) de pH 7. Para dicho sustrato y para tiempos cortos de electropolimerización tiene lugar la formación de depósitos toroidales que crecen directamente sobre el óxido metálico. La mayoría de los toroides se orientan paralelos a la superficie del electrodo y en algunos casos forman aglomerados. Con el aumento del tiempo de electropolimerización los toroides se cubren con nuevos depósitos hasta que finalmente, para tiempos mayores, se obtiene la estructura globular típica del polipirrol. A través del estudio del comportamiento redox en soluciones de AOT libre de monómero del polímero sintetizado bajo diferentes condiciones que conducen a la formación de diferentes morfologías, se puede concluir que los depósitos toroidales presentan actividad electroquímica. La oxidación-reducción del polímero en todos los casos está acompañada por el transporte de Na+ ya que debido a sus características, la molécula de AOT permanece retenida dentro de la matriz polimérica. Por otra parte, la estructura micelar que se forma en la superficie del electrodo cuando se emplea AOT asegura una alta concentración del monómero que permite la formación del polímero, siendo el paso determinante de la velocidad el proceso la difusión del monómero a través del arreglo micelar. A partir del análisis de los resultados obtenidos se puede proponer que tanto la velocidad de electropolimerización como la flexibilidad de las cadenas poliméricas condicionan la morfología de los depósitos.