INVESTIGADORES
FLAMINI Daniel Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
Cinética de la activación de electrodos de Aluminio y Aluminio – Zinc en presencia de Ga.
Autor/es:
FLAMINI D.O.; SAIDMAN S.B.; BESSONE J.B:
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Binacional SAM/CONAMET 2005. Jornadas de Mecánica de Materiales MEMAT 2005.; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Se realizó un estudio comparativo del proceso de activación generado por la deposición de Ga3+ y la codeposición de Ga3+ y Zn2+ sobre Al y el correspondiente a la deposición de Ga3+ sobre la aleación Al-3,86%Zn, para determinar la cinética de activación y el posible efecto sinérgico del Zn en la interfase. Para ello se realizaron estudios en solución acuosa de NaCl 0.5 M a pH = 2 con y sin presencia de iones Ga3+ (10-2 M) y Zn2+ (10-2 M), con catodización previa durante 10 minutos a - 2 VSCE en ausencia de oxígeno. Se analizó: (i) la densidad de corriente durante la catodización, (ii) el potencial a circuito abierto (OCP) y (iii) la polarización potenciodinámica a distintas velocidades de barrido (v = 0.1 - 20 mV s-1). Se realizó también la observación microscópica y análisis de los productos de corrosión (SEM/EDX). El mayor efecto activante se encuentra cuando ambos iones son codepositados sobre la interfase del Al. En este caso, se  deposita una mayor cantidad de Ga debido posiblemente a la acción galvánica generada por el Zn. El Ga es capaz de aportar un doble mecanismo de activación, dependiendo de si se encuentra en estado líquido o sólido. En el caso que se forma una amalgama líquida, se observa una disolución depolarizada del Al, aunque a altas polarizaciones anódicas se observa un pico de densidad  de corriente anódica, controlado por la difusión atómica del Al en la amalgama. Según sea el estado de agregación de la amalgama (líquido o sólido), se observa cómo el mecanismo de activación cambia de un control depasivante por amalgamación (E ≤ - 1.5 VSCE) a otro controlado por el potencial de adsorción del ión cloruro (E ≥ - 1.1 VSCE).