BECAS
DANIELI Natalia Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
ENCUESTA CÓRDOBA DE VICTIMIZACION Y PERCEPCION SOCIAL DEL TEMOR AL DELITO: APLICACIÓN 2022
Autor/es:
DIANA PORTA; NATALIA DANIELI; LEANDRO CALDERÓN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional de Psicología y VIII Congreso Nacional de Psicología: CIENCIA Y PROFESIÓN; 2023
Institución organizadora:
Facultad de psicología, UNC
Resumen:
Las encuestas de victimización son encuestas que sirven para determinar el volumen ycaracterísticas de los hechos delictivos cometidos durante un período de tiempo en unadeterminada jurisdicción. Surgen debido a la imposibilidad de estimar el fenómenocriminal a partir de las denuncias de hechos delictuosos realizadas en el sistema penal,ya que muchos de ellos no son denunciados: situación que desdibuja la apreciación realde la criminalidad dificultando la elaboración de programas preventivos acertados. Suobjetivo fundamental es el de proveer información para contribuir al diagnósticocientífico del problema de la delincuencia en un determinado territorio a partir, no ya delos datos brindados por el sistema penal, sino de las respuestas brindadas por lapoblación. Así, las encuestas de victimización se presentan como una herramientaesencial para formular estrategias de prevención del delito y para diseñar políticaspúblicas de asistencia social.El equipo del Programa de Extensión “Prevención de problemáticas de violencia”, de laFacultad de Psicología (UNC), interviene en el marco del convenio de colaboración conel Observatorio de Estudios de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Provincia deCórdoba, en la aplicación de la Encuesta Córdoba de Victimización y Percepción Socialdel Temor al Delito, estudio longitudinal que se aplica bianualmente en la ciudad deCórdoba, desde 2017. Es en este marco, que el proyecto adquiere relevancia comoinstancia de interrelación entre la universidad y la comunidad, privilegiando ladimensión subjetiva de la percepción del ciudadano en cuestiones de violencia,seguridad y temor al delito.A estos fines, se realizó la Encuesta Córdoba de Victimización y PercepciónSocial del Temor al Delito 2022, destinada a cuantificar ciertos tipos de delitos: aquellos que privan o intentan privar ilegítimamente a las personas de supatrimonio, agresiones físicas en la vía pública y algunas conductas delictivas que seejecutan por medios virtuales, hayan sido o no denunciados. Además, relevainformación respecto a la dimensión subjetiva de seguridad: el temor al delito,sensación de inseguridad, medidas de prevención y confianza en las instituciones.Se obtuvo que la mayoría de las personas encuestadas presentan temor aldelito y toman medidas de prevención o dejan de realizar ciertas actividades parareducir la probabilidad de ser víctimas de delitos. Se registra también una bajapercepción de efectividad en la policía y la justicia en el desempeño de susfunciones. Finalmente, se constata la existencia de una elevada cifra negra del delito.Se presenta como conclusión la importancia de considerar la dimensiónsubjetiva de la seguridad en la confección de las políticas públicas, en tanto impactaen la calidad de vida de las personas, independientemente de si fueron víctimas dedelitos. Se sugiere que estas políticas deben procurar la reducción del temor al delitoy la consolidación de la confianza en las instituciones involucradas, así como elafianzamiento de la denuncia de los delitos sufridos por la ciudadanía.