PERSONAL DE APOYO
DEBES Mario Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Iniciación en microbiología y fitopatología experimental de postcosecha: trayecto educativo adaptado a estudiantes de pre-grado.
Autor/es:
DEBES, M.A.; DE CRISTÓBAL, G.; SALAS-CABRAL, I.J.; RAPISARDA, V.A.; CERIONI, L.; VOLENTINI, S.I.
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Jornada; XVI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y EXTENSIÓN EN CIENCIAS NATURALES; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML-Universidad Nacional de Tucumán/Fundacion Miguel Lillo
Resumen:
Las oportunidades de acceso a la información y la marcada y desapercibida influencia de Internet en la vida cotidiana de las nuevas generaciones, presupone un despertar más repentino de las profesiones científicas; sin embargo, las carreras científicas no sólo deben concebirse desde la observación y el conocimiento meramente teórico, sino que debe tener su fuerte sustento empírico, corroborando y afianzando los resultados obtenidos durante las etapas de evaluación, análisis y conclusión de una investigación. En este sentido, la pandemia por COVID-19 generó incontables perjuicios en las Escuelas técnicas, afectando principalmente la formación en talleres; 1-2 años post-pandemia, existen aún secuelas mal subsanadas.El presente trabajo constituye una experiencia modelo para el Laboratorio de Microbiología Molecular Aplicada (INSIBIO, CONICET-UNT) en la formación técnica de pregrado; la misma se enmarca dentro de las pasantías del ciclo de formación superior de dos estudiantes de la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (EAS-UNT).Las actividades se desarrollaron en 75 días. Las tareas estipuladas estuvieron relacionadas con la elaboración de medios de cultivos, prácticas de esterilización, técnicas de obtención de patógenos fúngicos, aislamiento y purificación de cepas, caracterización macroscópica de colonias, obtención de suspensiones de esporas con estimación y ajuste de la concentración de esporas (conidia/ml), e identificaciones moleculares de aislados. Se llevaron a cabo evaluaciones in vitro de toxicidad (frente a Sorbato de Potasio SK y Bicarbonato de Sodio NaHCO3); se hicieron evaluaciones in vivo. Se realizaron aislamientos y purificación de aislados. Las características macroscópicas y microscópicas de las colonias, se corresponden con especies del género Penicillium, patogénicos de Pera. Con suspensiones puras y frescas se confirmaron los postulados de Koch en diferentes modelos biológicos: Moho azul vs. limón (Citrus limón (L.) Osbeck), en pera (Pyrus communis L.), manzana (Malus domestica (Suckow) Borkh.) y en banana (Musa paradisiaca L.).Dicha experiencia permitió a los estudiantes adquirir destrezas en: uso de instrumentales y los pasos implicados en el método científico; analizar los resultados y proponer mejoras a los modelos experimentales utilizados. Elaborar pensamientos científicos críticos respecto de los resultados obtenidos y ensayar la escritura científica en los informes finales.