PERSONAL DE APOYO
DEBES Mario Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Exomorfología, viabilidad y germinación de aquenios en frutilla silvestre.
Autor/es:
DELGADO-MARTINEZ, L.; PODAZZA, G.; NEIRA, D.A.; LUQUE, A.C.; DEBES, M. A.; ARIAS, M.E.
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Jornada; XVI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y EXTENSIÓN EN CIENCIAS NATURALES; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML-Universidad Nacional de Tucumán/Fundacion Miguel Lillo
Resumen:
La frutilla silvestre, Fragaria vesca L. (Rosaceae), es una hierba perenne, estolonífera. Reportada como adventicia para Argentina. En Tucumán crece en el estrato herbáceo del bosque montano y en el pastizal de altura. Sus frutos secos, monospermos e indehiscentes (aquenios), se disponen sobre un receptáculo carnoso y fragante. El objetivo fue analizar la exomorfología, la viabilidad y el efecto de la luz en la germinación de aquenios de dos nuevas accesiones (FV1 y FV2) procedentes de Sierras de San Javier, con el propósito de acrecentar la representatividad de la carpoteca y de las colecciones biológicas del Banco de Germoplasma de Frutilla (BGF-UNT). Los aquenios colectados en 2022, fueron separados en dos lotes: uno fue conservado y destinado a exomorfología y al análisis de viabilidad en 2023; el otro lote fue escarificado y germinado en cajas de Petri, sobre papel hidratado, tratado con dos condiciones de luz: L+ (12h luz/oscuridad) y L- (oscuridad completa), y temperatura entre 15/25 °C. La forma de aquenios en FV2 fue más oval que en FV1. La viabilidad disminuyó 70% en aquenios FV2 después de un año, en cambio en FV1 la viabilidad se mantuvo constante (95-98%). En FV1(L-) el poder germinativo fue del 70% y del 90% en FV1(L+), FV2(L+) y FV2(L-). Los genotipos difieren en exomorfología y viabilidad, sugiriendo que ambas accesiones corresponderían a dos poblaciones disímiles y que aquenios FV1 serían más adecuados para su ingreso a la carpoteca del BGF-UNT.