BECAS
ALFIERI JoaquÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
La noción de totalidad en los escritos juveniles de León Rozitchner
Autor/es:
ALFIERI JOAQUIN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de la carrera de Sociología; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El marxismo de León Rozitchner pareciera contar con múltiples puertas de acceso. Resulta posible emprender su análisis desde diferentes categorías, que permitirían un abordaje diverso a su singular (re)lectura de Marx. Nociones tales como “cuerpo”, “estructura”, “sujeto”, “persona”, “conciencia”, “alienación”, entre muchas otras, podrían funcionar como referencias o puntos de anclaje para acercarse y comprender el modo en que el filósofo argentino se apropió de las categorías marxianas. Sin embargo, desde mi perspectiva existe un concepto que permite articular de manera sistemática y con un sentido global las diversas particularidades presentes en su (re)lectura. Me refiero a la noción de “totalidad”, desarrollada principalmente en los escritos juveniles del filósofo argentino. Considero, en este sentido, que los desafíos teóricos y políticos a los que se enfrentó Rozitchner en su primera etapa de escritura, tuvieron como nudo central de su aparato conceptual una comprensión específica de la totalidad histórica, proveniente de los escritos tempranos de Marx. Tanto en su modulación teórica -centrada en su crítica al idealismo y al racionalismo de la filosofía academicista-, como en su perspectiva práctico-política -en sus polémicas con el peronismo, el cristiano-marxismo y las diversas expresiones de la izquierda argentina-, Rozitchner elaboró una noción de totalidad concreta -a partir de la intersección entre fenomenología y marxismo-, posibilitadora de su propio posicionamiento al interior de los debates intelectuales de la época. En este trabajo, por motivos de extensión, me concentraré únicamente en la modulación teórica, reservando el componente práctico-político para una futura investigación.