BECAS
LLOVERAS Diego Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura 3D de la termodinámica de la corona y el viento solar durante los últimos tres mı́nimos de actividad: tomografı́a y simulación MHD
Autor/es:
LLOVERAS, DIEGO G.; ALBERTO M. VÁSQUEZ; NUEVO, FEDERICO A.; RICHARD A. FRAZIN; MANCHESTER IV, WARD B.; MAC CORMACK, C.; SACHDEVA, NISHTHA; VAN DER HOST, BARTHOLOMEUS; LAMY, PHILIPPE
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; 65a Reunion Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Astronomía
Resumen:
El interés en predecir las condiciones meteorológicas del espacio impulsa constantemente el avance de los modelos magnetohidrodinámicos (MHD) tridimensionales (3D) de la corona y el viento solar, que a su vez deben validarse con datos observacionales. La tomografı́a solar rotacional (TSR) es la única técnica observacional actualmente capaz de proporcionar una descripción empı́rica 3D de la estructura termodinámica coronal a escala global. Hemos aplicado sistemáticamente TSR a imágenes provistas por tres generaciones de telescopios espaciales para realizar reconstrucciones tomográficas coronales durante los últimos tres mı́nimos de actividad solar (años 1996, 2008, 2019). Durante los mismos la organización de gran escala del sistema corona-viento es la más simple posible, revelándose con mayor claridad las diferencias entre las estructuras cerradas (streamers) y abiertas (agujeros coronales), ası́ como entre las componentes lenta y rápida del viento. En particular, los últimos tres mı́nimos resultan de particular interés ya que pertenecen a ciclos solares durante los cuales el nivel de actividad decreció sistemáticamente. Aplicada a imágenes en múltiples bandas del rango EUV, la TSR permite reconstruir la distribución 3D de la densidad y temperatura de la corona en el rango de alturas heliocéntricas r < 1.25 R sun, mientras que aplicada a imágenes de coronógrafos en luz visible permite reconstruir la distribución 3D de la densidad coronal en el rango r ≈ 2.5 − 6.0 R sun . Estos rangos constituyen la región en la que se produce el calentamiento y aceleración del viento solar. Para los perı́odos estudiados hemos también realizado simulaciones numéricas en base al modelo MHD-3D de la corona y el viento solar Alfvén Wave Solar atmosphere Model (AWSoM), a fin de realizar estudios sistemáticos de validación. En este trabajo sintetizamos los resultados más salientes en cuanto a la comparación de la estructura coronal entre mı́nimo, validación del modelo AWSoM, y la relación de la estructura termodinámica coronal y las componentes del viento solar.