INVESTIGADORES
REINOSO Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
CONOCIMIENTO PRÁCTICO Y LENGUAJE: LO QUE WITTGENSTEIN Y EL ESCEPTICISMO PIRRÓNICO PODRÍAN ENSEÑARNOS SOBRE LA RACIONALIDAD
Autor/es:
REINOSO, GUADALUPE
Lugar:
Cali
Reunión:
Otro; III Coloquio de Estudios Escépticos en América Latina; 2018
Resumen:
En Sobre la certeza, sus últimas notas escritas, Wittgenstein analiza críticamente la respuesta de G. E. Moore contra el desafío escéptico radical y la postulación de [truisms] -o certezas básicas- como una respuesta legítima a dicho desafío. No obstante, Wittgenstein está interesado en el estatus de estas "trivialidades" porque cree que revelan un aspecto importante de nuestras creencias elementales y nuestros usos más comunes del lenguaje. No tenemos evidencia para apoyar o justificar estas trivialidades; sin embargo, no las cuestionamos como lo hace el escéptico. En los últimos años, se ha propuesto leer esta estrategia no a la luz del escepticismo moderno (o radical), sino de las fuentes antiguas del escepticismo, especialmente al comparar las notas de Wittgenstein con las Hipotiposis Pirrónicas de Sexto Empírico (Fogelin 1984, 1994; Smith 1993; Pritchard 2016). Considero que un trabajo comparativo entre el estatus de las trivialidades y la discusión en torno a la noción de téchnē (arte) en Sexto Empírico puede arrojar luz sobre la estrategia global que ambos autores delinean sobre la posibilidad del conocimiento práctico y la posibilidad de diferentes usos del lenguaje.El presente texto explora estos temas de la siguiente manera. En primer lugar, se analiza la distinción entre conocimiento práctico y proposicional (o teórico) en Sobre la Certeza y su relación con los diferentes usos del lenguaje. En segundo lugar, se considera la distinción entre el criterio de verdad y el criterio práctico en Sexto Empírico para analizar la noción de téchnē como conocimiento práctico y su crítica a los usos asertivos del lenguaje. Tercero, se hace una breve referencia sobre lo que revela la distinción histórica entre escepticismo pirrónico y escepticismo radical, ya que nos enseña que la versión moderna asume una serie de suposiciones que no estaban presentes en la versión antigua (Burnyeat 1982, 1993; M. Williams 1988, 1991); especialmente, una cierta noción de sujeto. En consecuencia, sostengo que, aunque Wittgenstein y Sexto proponen una estrategia diferente, ambos comparten una visión práctica y social del sujeto que explica la forma de entender el conocimiento práctico y los usos del lenguaje. Finalmente, y en términos más generales, argumento que tanto Wittgenstein como Sexto comparten, y nos enseñan, una forma de entender la racionalidad en un sentido más amplio y más flexible que la forma en que lo hacen el escéptico moderno y G. E. Moore.