INVESTIGADORES
MEO Analia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Perspectivas Docentes Sobre Vínculos Sociales y Pedagógicos Con Sus Estudiantes Durante La Pandemia. Variaciones, Desigualdades y Cambios En El Pasaje De La Educación Remota a La Bimodalidad.
Autor/es:
DABENIGNO, VALERIA; MEO, ANALÍA INÉS
Reunión:
Congreso; XX ISA WOLRD CONGRESS OF SOCIOLOGY; 2023
Resumen:
Este trabajo examina las representaciones de docentes de nivel secundario sobre sus estudiantes cuando se cerraron físicamente las escuelas en marzo de 2020, y cuando a principios del 2021 autoridades, docentes y estudiantes empezaron a volver físicamente a las aulas con distintas modalidades y formatos de escolarización . En primer lugar, mapeamos las necesidades y dificultades de los/as estudiantes durante las fases de educación remota e híbrida identificadas por los/as docentes. . Seguidamente prestamos atención a las prioridades del trabajo pedagógico en cada momento para poder reconocer los diversos “escenarios de escolarización” . La comparación entre períodos permite identificar continuidades y discontinuidades en las representaciones de los/as docentes respecto de los/ as jóvenes y nos ayuda a entender algunos de los efectos de la pandemia en el trabajo docente y en los esfuerzos de escolarización llevados adelante por asociaciones de actantes humanos y no humanos . La agudización de las desigualdades socioeducativas constatada por estudios locales e internacionales, nos ha impulsado a analizar cómo estas miradas docentes sobre sus estudiantes varían de acuerdo a los atributos de docentes -como el género y su formación-, las características de la oferta -como el sector de gestión y el tipo de formación ofrecida- y del perfil institucional -como el uso de TIC antes de la pandemia y los niveles socioeconómicos y variabilidad - similaridad social del alumnado . Para ello utilizaremos métodos de análisis multivariado para establecer la incidencia relativa de estos condicionantes de las dificultades estudiantiles durante la pandemia. Los datos analizados provienen de una encuesta a docentes aplicada en diferentes regiones geográficas de Argentina que llevamos adelante colegas de distintas provincias y universidades pertenecientes a la red ENCRESPA . Como parte del diseño metodológico mixto, aplicamos la encuesta a 2544 docentes de nivel secundario en todo el país en octubre/noviembre de 2021 .