INVESTIGADORES
BEHRENDS KRAEMER Filipe
congresos y reuniones científicas
Título:
Estabilidad estructural e hidrofobicidad de suelos: comparación entre sistemas agroecológicos y convencionales en Santa Fe.
Autor/es:
BIGGERI, MARIA EUGENIA; FERNÁNDEZ, PATRICIA LILIA; VEGA, DAMIÁN; GALLARDO, NELA; BEHRENDS KRAEMER, FILIPE
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Ambientales FAUBA; 2023
Institución organizadora:
FAUBA
Resumen:
Los suelos de la subregión Pampa Ondulada en Argentina exhiben altos porcentajes de limos, lo que los vuelve intrínsecamente frágiles a la degradación física. Esto provoca una disminución de su estabilidad estructural (EE) y afecta negativamente sus propiedades hidro físicas cuando se someten a cultivos agrícolas bajo manejos convencionales. La situación se agrava debido a la simplificación de las secuencias de cultivos, el continuo pasaje de maquinaria y el bajo aporte de materia orgánica. Como alternativa, se plantea el modelo agroecológico, que busca, en su dimensión ecológica, promover procesos naturales y sinergias biológicas en los agroecosistemas. Se implementan así prácticas como rotaciones más diversas, mayores coberturas y labranzas de baja intensidad para el control de malezas. Surge así la necesidad de evaluar cómo estas prácticas afectan a la EE del suelo debido al uso de labranzas. Asimismo, se suman evidencias de que la hidrofobicidad podría actuar como propiedad estabilizadora de suelos limosos, al controlar el estallido de aire, previniendo la degradación física. El objetivo de este trabajo fue comparar la estabilidad estructural y la hidrofobicidad del suelo entre manejos agroecológicos y convencionales, considerando diferentes tipos de labranza e intensificación de secuencias de cultivos en el sur de Santa Fe. La hipótesis principal es que aquellos suelos bajo manejo agroecológico, con secuencia de cultivo más intensiva, presentan una mejor EE y mayor hidrofobicidad, debido al mayor aporte de compuestos orgánicos, que contrarrestan el efecto de las labranzas. Los resultados muestran que los suelos bajo manejo agroecológico, con mayor cobertura y contenido de compuestos orgánicos, exhiben una mayor estabilidad. Además, se evidenció que la estabilidad de los agregados en los suelos estudiados está regulada por la hidrofobicidad, lo cual es especialmente relevante en suelos limosos. En contraste, suelos con manejos convencionales y secuencias simplificadas no mostraron mejoras significativas en la estabilidad. Se sugiere complementar estos datos con indicadores adicionales, como la respiración microbiana y el carbono orgánico, para respaldar las conclusiones.