BECAS
CÉVALO BORO Gabriela BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcciones de la noción de hambre como problema social
Autor/es:
CÉVALO BORO, GABRIELA BELÉN
Lugar:
Bernal
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de becarios y tesistas; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
El hambre es un problema relevante para las ciencias sociales porque remite a un orden político, económico y social especifico. Es un concepto de carácter polisémico que conlleva una flexibilidad interpretativa para distintos actores sociales (el Estado, las empresas, las organizaciones sociales). El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis comparativo de distintas construcciones de la noción de hambre como problema social y político a lo largo del siglo XX. Se trata de un ejercicio analítico que resulta un insumo indispensable para una tesis doctoral sobre soluciones alimentarias en la provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2022. El problema del hambre no se limita únicamente a la falta de acceso a alimentos, sino que también se entrelaza con cuestiones más profundas de desigualdad social, distribución de recursos y relaciones de poder imperantes. En particular, resulta relevante resaltar el carácter social e histórico del problema del hambre por sobre otras perspectivas que lo abordan como natural, individual o ahistórico. Los aspectos sistémicos del hambre requieren soluciones que no sean parciales sino que contemplen el carácter multiactoral y multidimensional del problema.