BECAS
GIUSTA Marco NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
POBLADOS COLONIALES DE LA PUNA DE JUJUY: ARQUITECTURA Y HÁBITAT
Autor/es:
GIUSTA, MARCO NICOLÁS; ANGIORAMA, CARLOS IGNACIO; GUILLERMO ROLON; JOSEFINA PÉREZ PIERONI; FLORENCIO SERRANO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XVI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y EXTENSIÓN EN CIENCIAS NATURALES; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML
Resumen:
La colonización española en la Puna de Jujuy provocó diversos impactos sobre las sociedades y paisajes locales. Entre ellos, destaca el incremento en la escala y extensión de explotaciones mineras, en algunos casos asociadas a actividades ganaderas, lo cual dio lugar a la creación de una gran cantidad y variedad de asentamientos. En esta oportunidad presentamos los avances de las investigaciones que llevamos adelante en algunos de ellos. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se planificó como un abordaje integral en el que inicialmente aplicamos diversas líneas de análisis a las cuales fuimos incorporando y articulando otras de manera sucesiva. Las instancias principales incluyen: análisis arquitectónicos formales; análisis espaciales; análisis de estratigrafía muraria y secuencias constructivas; estudio y articulación de fuentes escritas; análisis de materialidad mueble; análisis estadísticos multivariantes, y de componentes constructivos. Los resultados más relevantes alcanzados consisten en la identificación de: las características formales que adquirieron las manifestaciones arquitectónicas vinculadas al hábitat minero, reconociendo su variabilidad (morfologías, técnicas constructivas, materiales utilizados, patrones constructivos); su ordenamiento espacial en los poblados, incluyendo lógicas de instalación y crecimiento; las modificaciones llevadas a cabo en las viviendas y otros ámbitos asociados; los recursos arquitectónico-espaciales que desplegaron las poblaciones para conformar su hábitat, considerando su funcionalidad; las evidencias de actividades productivas como minería y ganadería, sus características principales y distribución en el espacio; las particularidades de los bienes materiales muebles con los que contaban las personas, explorando aspectos como su producción, circulación y uso; trayectorias históricas de los asentamientos y vinculación entre ellos; los habitantes de los sitios en relación a las categorías étnicas impuestas por el Estado colonial, distinguiendo los espacios que ocuparon y sus relaciones. Estos trabajos permitieron, por un lado, aportar nuevos conocimientos acerca de los modos de vida del período colonial en nuestra área de estudio, e identificar cambios y continuidades respecto a momentos anteriores (período prehispánico) y posteriores (período independiente). Por otra parte, mediante los estudios emprendidos es posible reconocer a la arquitectura puneña doméstica como parte constitutiva de lo que se denomina “arquitectura colonial”, y visibilizarla como manifestaciones materiales que -comúnmente excluidas de los registros y protecciones patrimoniales- poseen valores y significados en tanto remanentes de trayectorias socio-históricas locales. Para ello, el conocimiento generado fue incorporado a guiones museológicos y muestras museográficas (mediante variados recursos) de espacios expositivos y de comunicación pública de la ciencia que hemos contribuido a desarrollar y montar en varias localidades de la Puna de Jujuy; y también fue incluido con los mismos propósitos en diversos artículos científicos y en el libro de divulgación científica titulado En busca del mineral...: historia y arqueología de la minería en las tierras altas de Jujuy y Salta.