INVESTIGADORES
CASTILLO MERLO Mariana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
DErecho y compasión o sobre los límites del humanitarismo
Autor/es:
CASTILLO MERLO, MARIANA CAROLINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; IX Interescuelas de Filosofía del Derecho; 2023
Institución organizadora:
Maestría en Filosofía del Derecho y el Departamento en Filosofía del Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En el contexto contemporáneo, se ubica a la compasión como emoción privilegiada y su propiocarácter bifronte parece convertir al gobierno humanitario en un gobierno de la precariedad. Se pone el foco de atención en una emoción trágica como única respuesta posible en situaciones críticas, en estados continuos de excepcionalidad, en los que no parece posible otro tipo de intervención. La compasión es la emoción que impulsa la práctica humanitaria, pero su lógica parece anular el espacio “entre” en el que es posible imaginar soluciones a largo plazo. La respuesta compasional parece haber anulado toda posibilidad de proyección de políticas de justicia. El presentismo como modo de experiencia del tiempo parece articularse y favorecer esta anulación. El presente se convirtió en el único horizonte, un horizonte cada vez más desesperado y desesperanzado.Como advierte Fassin, recuperar la lógica de las economías morales para pensar(nos) tiene que servir para cuestionar la “movilización y transformación de los valores y las emociones en nuestra percepción del mundo” pues su riqueza y fuerza crítica reside precisamente “en recordarnos que, al inscribirse en relaciones sociales, la moral también es una cuestión política” (2018, 2016). La narrativa compasional como economía moral es también una economía de la atención que parece condenarnos a un eterno presente. Si las crisis develan las capas y dimensiones del tiempo, hay que detenerse a examinar cómo se ponen en juego y de qué manera hacen posible, o no, otras narrativas de nuestro presente.