BECAS
BENVENUTO Rodrigo Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Ontología y poética de la relación en Spinoza: Filosofía y Emancipación
Autor/es:
RODRIGO MIGUEL BENVENUTO
Lugar:
San Martín - Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Actualidad de lo Clásico y Saberes en disputa de cara a la Sociedad Digital; 2022
Institución organizadora:
LICH - UNSAM - CLACSO
Resumen:
La filosofía de Spinoza se constituye como una filosofía de la emancipación. La críticaa los dispositivos imaginarios que conforman lo teológico-político, su crítica a la ilusiónteleológica, el libre albedrío y a un Dios personal y trascendente que acaba por serasylum ignorantiae parecen apuntar en esa dirección. Emancipación de aquellossistemas de dominación, cuyo gran secreto, como escribe Spinoza, consiste ensometernos, bajo el especioso nombre de la religión, para que luchemos por nuestraesclavitud como si fuese nuestra libertad.Quizás el primer golpe que plantea la filosofía de Spinoza está dado en su crítica a lailusión de una voluntad libre y, por lo tanto, en la posibilidad de reconocer la libertad enla idea misma de determinación de todas las cosas. Vínculo moderno, por excelencia,entre libertad y necesidad que expone una realidad política: la ilusión de la libertad(como voluntad libre o libre albedrio) es el núcleo de todo imaginario (ideologíapodríamos decir hoy) y, por lo tanto, detrás de esta ilusión, actúan las lógicas de laservidumbre. De allí la pregunta: ¿en qué sentido podemos pensar la filosofía deSpinoza como una filosofía de la emancipación? ¿Qué pasión fuerte y comprometedorase puede encontrar, aun hoy, en ella?