INVESTIGADORES
SCHUMAN Mariano Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
VÍA TRH-LEPTINA COMO MEDIADORA DE LA HIPERTROFIA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO: ACCIÓN DIRECTA SOBRE EL CULTIVO DE CÉLULAS CARDÍACAS
Autor/es:
LANDRO, MICAELA; AISICOVICH, MAIA; DIAZ, LUDMILA SOLEDAD PERES; RODRIGUEZ, MARIA FERNANDA; LANDA, MARÍA SILVINA; SCHUMAN, MARIANO LUIS; GARCÍA, SILVIA INÉS
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Científicas del Instituto Lanari; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Medicas A. Lanari
Resumen:
La TRHcardíaca (TRHc) induce Hipertrofia Ventricular Izquierda (HVI) y fibrosis en elcorazón. Como ya es conocido que la adiponectina leptina induce la expresión deTRH en el Sistema Nervioso Central de forma directa, planteamos la hipótesis que,en la obesidad, el aumento de TRHc inducido por la hiperleptinemia seríaresponsable de la (HVI), atribuida hasta ahora principalmente a la carga depresión. En favor se ha descripto acciones hipertróficas y fibroticas de laleptina sobre el corazón, aunque se desconoce su vía de acción. De acuerdo conello, en trabajos previos del laboratorio, demostramos que los ratoneshiperleptinémicos obesos Agouti presentan una mayor expresión de TRHc acompañadade una marcada fibrosis e HVI. La HVI y la fibrosis fueron prevenidas con elbloqueo del sistema de la cTRH, lo que señala que la TRHc media el desarrollode HVI inducido por la hiperleptinemia.En contraposición, a diferencia del ratón Agouti, estudiamos ratones obesos ob/ob que carecen de leptina debido a una mutación en su gen. Estos ratones no presentan HVI a pesar de su marcada obesidad sugiriendo que sin leptina, el daño cardiaco inducido por obesidad no se produce. Tratamos a 2 grupos con leptina o solución salina desde el destete durante 15 días y observamos que sólo el grupo tratado con leptina desarrolló HVI frente al control de solución salina, lo que señala que la HVI depende de la leptina. A favor de la hipótesis, el grupo con leptina mostró un aumento en la TRH cardíaca acompañado de una mayor expresión de marcadores hipertróficos y fibroticos. En estetrabajo para confirmar que la inducción de TRH mediante leptina es directa,utilizamos un cultivo de la línea celular de cardiomiocitos H9C2, lo estimulamoscon leptina (100 ng/ml) y evaluamos la expresión de TRH por RT-PCR y delpéptido precursor por Western Blot e Inmunofluorescencia (IFI). La expresión deTRH y el contenido del precursor aumentaron (p<0,05) a los 30 minutos y 4horas después del tratamiento con leptina demostrando que la induccón en formadirecta también ocurre en células cardíacas. Con el fin de estudiar si es laTRH la mediadora del efecto hipertrófico inducido por la leptina sobre lascélulas cardíacas, analizamos el estímulo de leptina (100 ng/ml) en cultivo de H9C2con silenciamiento especifico del gen de TRH (siRNA-TRH) o sin silenciar (siRNA-control)y evaluamos marcadores hipertróficos. Recogimos células (30 min, 4 h y 8 h)después del estímulo con leptina y evaluamos distintos genes (TRH, BNP, βMHC,TGF-β). Se extrajo ARN para medir la expresión génica mediante RT-PCR, secuantifico TRH y TgF-beta por IFI y se analizó el área del núcleo como marcadorde hipertrofia. Eltratamiento con siRNA fue exitoso ya que observamos un aumento de la expresiónde TRH inducido por leptina sólo en el grupo con el sistema TRH nativo (p<0,05),no se observó este aumento en las células tratadas con siRNA-TRH + leptina.Encontramosaumentos significativos en la expresión de TGF-β, βMHC y BNP (ANOVA, n=7,p<0,05) y en el área del núcleo (ANOVA, n=172, p<0,05) sólo en el grupoestimulado con leptina portadora del sistema nativo y no se observarondiferencias en las células con la TRH silenciada respecto al control, lo quesugiere que la TRH es esencial para que la leptina induzca el efectohipertrófico. Nuestrosresultados confirman el efecto hipertrófico de la leptina sobre célulascardíacas y demuestran por primera vez que este efecto necesariamente estámediado por TRH.