BECAS
REYES Paula Sofia
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE LOS HEMOCITOS DEL CANGREJO DE RÍO DILOCARCINUS PAGEI (STIMPSON, 1861) (CRUSTACEA, DECÁPODA).
Autor/es:
REYES, PAULA; VIOZZI, MARÍA F.; GUGLIOTTA AGUSTINA; BURGI, MILAGROS; NEGRO, LEANDRO; WILLINER, VERÓNICA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA - X CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El estudio de parámetros celulares en invertebrados constituye una herramienta importante al momento de buscar biomarcadores no letales. En este sentido, se caracterizaron los hemocitos del cangrejo de río Dilocarcinus pagei según el tipo, forma y tamaño. Se adoptaron parámetros de dispersión frontal y dispersión lateral (FSC y SSC) para determinar el tamaño celular relativo y la granularidad citoplasmática (citómetro de flujo GUAVA easycyte de Millipore). Se utilizaron diez cangrejos machos y hembras (35,22 ± 8,83 mm de ancho cefalotórax) en estado de intermuda, recolectados de la laguna “Setúbal” (Santa Fe, Argentina). Se registraron al menos 20.000 células por cada muestra. Se realizaron extensiones coloreadas con la técnica de May Grunwald Giemsa y preparados frescos con hemolinfa diluida en citrato de sodio. Ambos preparados fueron observados en microscopio de contraste de fases y con microscopio óptico. El tamaño de los hemocitos fue determinado a través de un ocular micrométrico y mediante el software LAS v4.7. En el cangrejo de río D. pagei se identificaron tres tipos de hemocitos, los hialinocitos (H), los semigranulocitos (SG) y los granulocitos (G). La forma de los tres tipos de hemocitos generalmente es redonda. El tamaño de los hemocitos hialinos, semigranulocitos y granulocitos fue 11,5 ± 0,9 µm; 12,5 ± 0,9 µm y 14,8 ± 0,5 µm respectivamente. Mediante citometría de flujo, se identificaron células hialinas, semigranulares y granulares. Los G y los SG son más grandes que los H. Los G contienen más gránulos en el citoplasma que los otros dos tipos. Basándonos en las características morfológicas de las células, se identificaron por primera vez en D. pagei tres categorías distintas de hemocitos: hialinocitos, semigranulocitos y granulocitos. Estas células intervienen en la defensa inmune frente a diversos xenobióticos. Es por ello que su estudio y evaluación podría servir como indicador de impacto antrópico.