BECAS
ALVES SALGUEIRO TomÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Automatizacion de los procesos cognitivos mediados por los sistemas sociales
Autor/es:
TOMAS ALVES SALGUEIRO; MARÍA AYELÉN CARAMÉS; PABLO NICOLÁS FERNÁNDEZ LARROSA
Lugar:
Buenos Aires (virtual)
Reunión:
Congreso; Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina; 2023
Resumen:
¿Pueden los sistemas sociales influir sobre los procesos cognitivos? Esta pregunta abre la posibilidad de pensar a la cognición como la expresión individual de la interfase entre la fisiología y lo social. La primera, guiada por procesos genéticos bajo coerciones del desarrollo, da cuenta de la plasticidad neuronal del Sistema Nervioso Central, lo que permite la diversidad en el otro nivel: lo social/cultural. ¿Puede este nivel modular el primero? Y más específicamente: ¿Cuáles serían los mecanismos modulatorios de los sistemas sociales capitalistas y patriarcales sobre los procesos cognitivos? Aquí proponemos que estos mecanismos implican la automatización de los procesos cognitivos, sobre todo de los sectores sociales vulnerables, en desmedro de los procesos más reflexivos. Las teorías de procesos duales proponen que los procesos cognitivos pueden ser automáticos (sistema 1) o reflexivos (sistema 2). Algunas de estas teorías proponen que los segundos pueden operar tanto con la información original como con la resultante del proceso automático, afirmando o modificando el resultado inicial. La persistencia de estereotipos, el acceso implícito a un gran volumen de información, la ausencia de criterios sociales para clasificarla como relevante (“posverdad”), la reproducción de las instituciones como instancias de autoridad y poder, una vida cotidiana y laboral cada vez más demandante, precarizada y patológica (estrés crónico, burn-out, depresión, etc) son potenciales condiciones que –hipotetizamos-podrían favorecer una tendencia hacia la automatización de los procesos cognitivos, principalmente sobre les trabajadores en general, y las mujeres en particular.