PERSONAL DE APOYO
POGGIO Thelma Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
EXPERIENCIA DEL USO DE LA VACUNA RECOMBINANTE Eg5 EN LA PROVINCIA DE CHUBUT
Autor/es:
GERTISER MARIA LAURA; JENSEN OSCAR; MAFALDA MOSSELLO; IRIARTE JORGE; POGGIO, THELMA VERÓNICA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO ARGENTINO DE PARASIOLOGÍA; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Parasitologia
Resumen:
EXPERIENCIA DEL USO DE LA VACUNA RECOMBINANTE Eg5 EN LA PROVINCIADE CHUBUT1Centro de Investigación en Zoonosis. Chacra 18, Sarmiento (9020). Chubut, 2 Departamento de Zoonosis. Ministerio de Salud. Chubut,3 Establecimiento ?La Isla?. Puerto Madryn. Chubut, 4 Centro de Virología Animal-Instituto de Ciencia y Tecnología ?Cesar Milstein-CONICET. E-mail: mlgertiser@yahoo.com.arGertiser, Maria L1; Jensen Oscar1; Mossello, Mafalda2; Iriarte Jorge3; Avila, Hector G1; Poggio,TVeronicaEn el año 1995 investigadores de la provincia del Chubut reciben la vacuna experimental EG95, incorporándoseArgentina a los estudios experimentales multicéntricos. Se efectuaron 6 ensayos en ovinos y 1 en caprinos, quedemostraron la eficacia y efectividad de la vacuna, con una protección del 82 al 99%.En el periodo 2007-2015 la vacuna experimental se utilizó como parte del programa de control de Hidatidosisen la Colonia aborigen ?El Chalia?, Chubut, aplicando dos dosis anuales, durante 7 años, a todos los corderosy chivos. Inicialmente el 25% de los perros se encontraban infectados con E. granulosus, reduciéndose al2% luego de las campañas de vacunación. En el año 2009 iniciamos en Chubut, un ensayo con la vacuna deproducción argentina, en el que se demostró su efectividad y su bioequivalencia con la vacuna experimental. Enenero de 2011 se aprueba el registro de la vacuna Providean Hidatil EG95, la primera vacuna recombinante deuso veterinario contra la enfermedad hidatídica, quedando disponible para su utilización por los propietarios deganado y los programas de control de la Hidatidosis. Entre los años 2011-2014 se realizaron 5 ensayos con lavacuna de producción industrial. Tres en ovinos, uno en bovinos, y el primer ensayo en camélidos sudamericanos.Los ensayos realizados en nuestra provincia permitieron determinar la edad óptima de aplicación de la primeradosis en ovinos, y demostraron la transferencia calostral de los anticuerpos vacunales a los corderos nacidosde madres vacunadas, confirmando su eficacia e inocuidad. En el año 2016 se inició el primer programa decontrol de la Hidatidosis utilizando la vacuna Providean Hidatil EG95 como medida de control en la Región deAisén Chile.Los programas de Control, los técnicos y propietarios de los establecimientos agropecuarios contamos conuna nueva herramienta, de efectividad demostrada, que, sumada a la disponibles, contribuirá a controlar laHidatidosis.PALABRAS CLAVE: Echinococcus granulosus, EG95, Hidatidosis, vacuna, rumiantes.EXPERIENCIA DEL USO DE LA VACUNA RECOMBINANTE Eg5 EN LA PROVINCIADE CHUBUT1Centro de Investigación en Zoonosis. Chacra 18, Sarmiento (9020). Chubut, 2 Departamento de Zoonosis. Ministerio de Salud. Chubut,3 Establecimiento ?La Isla?. Puerto Madryn. Chubut, 4 Centro de Virología Animal-Instituto de Ciencia y Tecnología ?Cesar Milstein-CONICET. E-mail: mlgertiser@yahoo.com.arGertiser, Maria L1; Jensen Oscar1; Mossello, Mafalda2; Iriarte Jorge3; Avila, Hector G1; Poggio,Veronica4.HIDATIDOSIS