PERSONAL DE APOYO
POGGIO Thelma Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
MONITOREO SEROLÓGICO DE HOSPEDEROS INTERMEDIARIOS E INMUNIDAD CONFERIDA POR LA VACUNACIÓN
Autor/es:
POGGIO, THELMA VERÓNICA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; XXXI Jornadas Argentina de Hidatidosis y XXXV Jornadas Internacionales de Hidatidología.; 2012
Institución organizadora:
Asociación Internacional de Hidatidología Ministerio Salud CHubut
Resumen:
MONITOREO SEROLÓGICO DE HOSPEDEROS INTERMEDIARIOS E INMUNIDAD CONFERIDA POR LA VACUNACIÓN Dra. Thelma Verónica Poggio Centro de Virología Animal ? CEVAN-Centro de Ciencia y Tecnología Milstein (CONICET)Saladillo 2468, Ciudad de Buenos Aires. Argentina.vpoggiocevan@centromilstein.org.arEl control de las zoonosis es un objetivo de interés público a escala mundial. La Hidatidosis o Echinococcosis quística es la zoonosis de mayor prevalencia en Argentina causada por cestodos del género Echinococcus granulosus. Las medidas históricamente utilizadas para el control de la hidatidosis, tales como la educación sanitaria y de la población en general en áreas endémicas, la desparasitación canina, la mejora de la infraestructura de los mataderos y el control de la faena domiciliaria han demostrado ciertas limitaciones prácticas como herramientas convencionales hasta ahora disponibles.El desarrollo y aprobación de la primera vacuna recombinante de uso veterinario constituye un hito en la historia de la enfermedad, que sumada a los instrumentos existentes, va a contribuir a interrumpir el ciclo de vida del Echinococcus granulosus en los hospederos intermediarios y reducir la prevalencia de la Echinococcosis humana en un futuro cierto. Mas aun, abre nuevas perspectivas a los programas de control, al posibilitar atacar al ciclo de la enfermedad hidatídica en un nuevo frente. Desde mayo de 2009 se están realizando numerosos ensayos en especies blanco en distintas zonas de nuestro país consensuando los protocolos con autoridades del SENASA y contando con la supervisión del Organismo. El monitoreo de inducción de anticuerpos IgG anti-EG95 en los animales vacunados y controles de los ensayos involucrados en el desarrollo de la vacuna fue realizado por técnica de ELISA en el Centro de Virología Animal (CEVAN) perteneciente al Centro de Ciencia y Tecnología Milstein - CONICET. Los aspectos teóricos y metodológicos del desarrollo asi como también los resultados, hallazgos y conclusiones de los ensayos serán expuestos durante la ponencia y discutidos en la mesa redonda.