BECAS
SOMOZA Tamara
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones de género en el caso del Santo Niño de la Guardia
Autor/es:
SOFÍA MEMBRADO Y TAMARA SOMOZA
Lugar:
Bernal
Reunión:
Jornada; Representaciones de género en el caso del Santo Niño de la Guardia; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
La Inquisición española, implantada por la monarquía católica en 1478, se caracterizó entre otras cosas por perseguir las supuestas prácticas judaizantes de los judeoconversos. Por aquella época se habían comenzado a difundir dentro de la península mitos acerca de las crueldades judías, que ya circulaban desde hacía siglos en otros ámbitos europeos. Uno de ellos era el del asesinato ritual de niños, en el marco de una conspiración judía contra la cristiandad.En el proceso judicial conocido como el “Martirio del Santo Niño de la Guardia”, que tuvo lugar entre fines de la década de 1480 y 1491, confluyen estos dos elementos. La Inquisición procesó y condenó a la hoguera a varios conversos por el supuesto asesinato de Cristóbal, un niño de la localidad de La Guardia, en Toledo. La justicia regia también intervino, condenando a dos judíos.El caso tuvo tal repercusión que no sólo actuó como prolegómeno de la expulsión de los judíos en 1492, sino que además puso en marcha discursos escritos y obras visuales que recrudecían entre la población el antisemitismo.Si bien se trata de un episodio en la historia de la Inquisición y las minorías religiosas ampliamente abordado por la historiografía, nos interesa en este trabajo indagar en las representaciones de género latentes en el caso, a partir de algunos interrogantes. ¿Cómo eran representadas las mujeres que aparecen en los memoriales y documentos judiciales sobre este proceso? ¿Con qué atributos, características y valores se identifican a los hombres que en él intervienen? ¿Qué relaciones se establecían entre los géneros? ¿Cómo impactaban estas representaciones en las dinámicas familiares y de parentesco? Estas son algunas de las preguntas que buscaremos explorar en esta contribución.