BECAS
SOMOZA Tamara
congresos y reuniones científicas
Título:
Los pecheros entre el discurso y la práctica: apuntes sobre su capacidad política (Ávila, siglo XV)
Autor/es:
TAMARA SOMOZA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Internacionales de Estudios Medievales y XXVI Curso de Actualización en Historia Medieval; 2018
Institución organizadora:
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) del CONICET y la Sociedad Argentina de Estudios Medievales (SAEMED)
Resumen:
Habitualmente se presenta a los pecheros del realengo castellano como portadores de una ideología pro-monárquica. Esta hipótesis se funda principalmente en el discurso complaciente que utilizan los pecheros al dirigir sus demandas a los soberanos, en el que enfatizan las supuestas cualidades justicieras y protectoras de la Corona; a la vez que despliegan la noción de "servicio al rey". Partimos de la hipótesis que estos particulares componentes del discurso de los subalternos, en general fórmulas reiteradas, no indican la existencia de una ideología arraigada, sino que son puestos en funcionamiento en el terreno del conflicto para obtener una respuesta favorable a sus demandas. La referencia al rey desde la construcción discursiva del "protector y justiciero", no impide su cuestionamiento.Ahora bien, en este trabajo sostenemos que no sólo los tributarios se desenvuelven como actores capaces de apelar a los tópicos más utilizados en la arena política como medio de legitimar sus demandas, sino que fundamentalmente son hábiles para vincular sus intereses objetivos con los de la Corona. Esta indudable capacidad de los pecheros de apelar a los intereses estratégicos de la monarquía destaca como el principal indicador de su lúcida lectura de la realidad.Para ello, en esta contribución nos proponemos analizar las diversas formas de intervención política de los pecheros en conflictos que involucran la fiscalidad, la apropiación de tierras y el endeudamiento en Ávila durante el siglo XV.