BECAS
NAVARRO NICOLETTI Felipe
congresos y reuniones científicas
Título:
Radios locales y la comunicación para el cambio social en el contexto digital": el caso de San Carlos de Bariloche
Autor/es:
FELIPE NAVARRO NICOLETTI
Lugar:
Santa Cruz de la Sierra
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Iberoamericano de Comunicación IBERCOM 2023: Comunicación y Poder Político, perspectivas en debate; 2023
Institución organizadora:
Asociación Iberoamericana de Investigadores de la Comunicación (ASSIBERCOM) y por la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC), en colaboración con la Universidad NUR.
Resumen:
En la Argentina (principalmente desde 1983), ante la ausencia de acceso a lainformación y la concentración de la misma en escasos grupos mediáticos, surgieron radiosalternativas al sistema hegemónico de comunicación. Fue así, como hacia fines de la últimadictadura cívico militar y posteriormente en democracia, las radios comunitarias, populares yalternativas procuraron canalizar la voz de los grupos subalternos.. En los primeros años del siglo XXI, gran parte de estas radios populares han crecido de la mano de una idea común como la de "construir ciudadanía" y funcionar como canales de contra información a los grupos hegemónicos que penetran en la sociedad, desde el concepto de “alternatividad”. Las radios comunitarias, populares, alternativas (Kejval, 2009; Mata, 2011; Navarro Nicoletti, 2020) o también denominadas ciudadanas (López Vigil, 1998), locales (Navarro Nicoletti,2021) o de proximidad (Saña, Micó y Mas, 2012); tienen diversos modos de ejercer lacomunicación, de sostenibilidad o simplemente de estructura organizacional. Pero más allá desus diferencias estructurales, consideramos todos estos tipos de emisoras poseen cuestiones encomún que se dirigen al ejercicio de una comunicación destinada a las comunidades, a losespacios locales y a la ciudadanía más cercana, a diferencia de una comunicación masiva eimpersonal.